
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El presidente del directorio de SAETA indicó que la Provincia sostiene cada vez más la viabilidad del transporte y que la empresa garantiza el funcionamiento a pesar de la inflación, la escasez de gasoil y la falta de recursos de Nación.
Salta20/07/2022En pleno debate por el incremento del boleto del transporte público, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, negó que la empresa cuente con desfasajes que impidan la mejora de subsidios para Salta y afirmó que los balances están presentados en tiempo y forma. Remarcó que la razón del aumento radica en que decreció el porcentaje del aporte nacional frente a la necesidad de recursos.
Con respecto a los subsidios que envía Nación, dijo para el transporte no hubo cambios: “Seguimos recibiendo los escasos fondos que recibíamos anteriormente y eso es lo que dispara la necesidad de adecuar la tarifa, la falta de sensibilidad del Gobierno de la Nación con el interior del país”.
Reiteró que “la ecuación” de la empresa se sostiene en tres ingresos: la venta de saldos, los subsidios provinciales y los nacionales.
“Los subsidios provinciales han ido creciendo mes a mes para sostener viable el transporte” sostuvo. Además, aclaró que incluso se hizo frente al aumento del gasoil y la falta de recursos nacionales. “Al contrario hemos reforzado muchas de las frecuencias y hemos creado dos líneas nuevas, que son la 3E y la 4E” argumentó.
Ejemplificó que hace un año, un colectivo en el AMBA recibía 737 mil pesos por mes y que al día de hoy ese monto se duplicó llegando a 1 millón 400 mil pesos, una cifra casi cinco veces mayor a lo que recibe un colectivo en Salta: 307 mil pesos.
Ante los inconvenientes que podría generar una demora de los subsidios de Nación, el presidente del directorio de SAETA descartó una posible reducción del servicio nocturno. “Nosotros como directorio no lo hemos analizado en ningún momento y no hemos llegado a esa situación ni por falta de recursos porque la Provincia ha provisto los recursos para el que sistema no se vea afectado y porque hemos podido paliar la crisis del gasoil con las previsiones que hemos hecho” expresó.
Federalismo
Sobre las iniciativas de las provincias en busca de una ley federal de transporte, Mohr manifestó que se trata de una decisión del Ejecutivo nacional, donde además influyen funcionarios que “olvidan del interior”. “Deben tomar conciencia que no hay argentinos de primera y de segunda” exclamó.
Añadió que sí se han visto proyecto que prosperaron y “presionan” al Ejecutivo nacional. “Vemos que hay una gestión de los diputados nacionales más allá de las ideologías políticas, entienden que es una cuestión transversal para los argentinos del interior” dijo.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.