
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


El presidente del directorio de SAETA indicó que la Provincia sostiene cada vez más la viabilidad del transporte y que la empresa garantiza el funcionamiento a pesar de la inflación, la escasez de gasoil y la falta de recursos de Nación.
Salta20/07/2022
En pleno debate por el incremento del boleto del transporte público, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, negó que la empresa cuente con desfasajes que impidan la mejora de subsidios para Salta y afirmó que los balances están presentados en tiempo y forma. Remarcó que la razón del aumento radica en que decreció el porcentaje del aporte nacional frente a la necesidad de recursos.
Con respecto a los subsidios que envía Nación, dijo para el transporte no hubo cambios: “Seguimos recibiendo los escasos fondos que recibíamos anteriormente y eso es lo que dispara la necesidad de adecuar la tarifa, la falta de sensibilidad del Gobierno de la Nación con el interior del país”.
Reiteró que “la ecuación” de la empresa se sostiene en tres ingresos: la venta de saldos, los subsidios provinciales y los nacionales.
“Los subsidios provinciales han ido creciendo mes a mes para sostener viable el transporte” sostuvo. Además, aclaró que incluso se hizo frente al aumento del gasoil y la falta de recursos nacionales. “Al contrario hemos reforzado muchas de las frecuencias y hemos creado dos líneas nuevas, que son la 3E y la 4E” argumentó.
Ejemplificó que hace un año, un colectivo en el AMBA recibía 737 mil pesos por mes y que al día de hoy ese monto se duplicó llegando a 1 millón 400 mil pesos, una cifra casi cinco veces mayor a lo que recibe un colectivo en Salta: 307 mil pesos.
Ante los inconvenientes que podría generar una demora de los subsidios de Nación, el presidente del directorio de SAETA descartó una posible reducción del servicio nocturno. “Nosotros como directorio no lo hemos analizado en ningún momento y no hemos llegado a esa situación ni por falta de recursos porque la Provincia ha provisto los recursos para el que sistema no se vea afectado y porque hemos podido paliar la crisis del gasoil con las previsiones que hemos hecho” expresó.
Federalismo
Sobre las iniciativas de las provincias en busca de una ley federal de transporte, Mohr manifestó que se trata de una decisión del Ejecutivo nacional, donde además influyen funcionarios que “olvidan del interior”. “Deben tomar conciencia que no hay argentinos de primera y de segunda” exclamó.
Añadió que sí se han visto proyecto que prosperaron y “presionan” al Ejecutivo nacional. “Vemos que hay una gestión de los diputados nacionales más allá de las ideologías políticas, entienden que es una cuestión transversal para los argentinos del interior” dijo.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.