
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


El presidente del directorio de SAETA indicó que la Provincia sostiene cada vez más la viabilidad del transporte y que la empresa garantiza el funcionamiento a pesar de la inflación, la escasez de gasoil y la falta de recursos de Nación.
Salta20/07/2022
En pleno debate por el incremento del boleto del transporte público, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, negó que la empresa cuente con desfasajes que impidan la mejora de subsidios para Salta y afirmó que los balances están presentados en tiempo y forma. Remarcó que la razón del aumento radica en que decreció el porcentaje del aporte nacional frente a la necesidad de recursos.
Con respecto a los subsidios que envía Nación, dijo para el transporte no hubo cambios: “Seguimos recibiendo los escasos fondos que recibíamos anteriormente y eso es lo que dispara la necesidad de adecuar la tarifa, la falta de sensibilidad del Gobierno de la Nación con el interior del país”.
Reiteró que “la ecuación” de la empresa se sostiene en tres ingresos: la venta de saldos, los subsidios provinciales y los nacionales.
“Los subsidios provinciales han ido creciendo mes a mes para sostener viable el transporte” sostuvo. Además, aclaró que incluso se hizo frente al aumento del gasoil y la falta de recursos nacionales. “Al contrario hemos reforzado muchas de las frecuencias y hemos creado dos líneas nuevas, que son la 3E y la 4E” argumentó.
Ejemplificó que hace un año, un colectivo en el AMBA recibía 737 mil pesos por mes y que al día de hoy ese monto se duplicó llegando a 1 millón 400 mil pesos, una cifra casi cinco veces mayor a lo que recibe un colectivo en Salta: 307 mil pesos.
Ante los inconvenientes que podría generar una demora de los subsidios de Nación, el presidente del directorio de SAETA descartó una posible reducción del servicio nocturno. “Nosotros como directorio no lo hemos analizado en ningún momento y no hemos llegado a esa situación ni por falta de recursos porque la Provincia ha provisto los recursos para el que sistema no se vea afectado y porque hemos podido paliar la crisis del gasoil con las previsiones que hemos hecho” expresó.
Federalismo
Sobre las iniciativas de las provincias en busca de una ley federal de transporte, Mohr manifestó que se trata de una decisión del Ejecutivo nacional, donde además influyen funcionarios que “olvidan del interior”. “Deben tomar conciencia que no hay argentinos de primera y de segunda” exclamó.
Añadió que sí se han visto proyecto que prosperaron y “presionan” al Ejecutivo nacional. “Vemos que hay una gestión de los diputados nacionales más allá de las ideologías políticas, entienden que es una cuestión transversal para los argentinos del interior” dijo.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.