
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Santiago Mas-Coma, experto en parasitología e integrante de la Organización Mundial de la Salud advirtió que el virus "ha mutado" muy rápido. y "se transmite más fácilmente". El organismo se reunirá esta semana para analizar la gravedad de la situación.
Salud19/07/2022no de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anticipó este lunes que no falta mucho tiempo para que el organismo declare a la viruela del mono como una pandemia y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque "los casos no paran de subir cada día" y "ya llegó a Asia".
"No creo que tardemos mucho en declarar la pandemia", dijo el español Santiago Mas-Coma, catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL) y presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical.
El experto remarcó que "gracias a dios la gente no muere" pero el virus que provoca la enfermedad "ha mutado y ha incrementado los casos, es un problema, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano".
El número de casos confirmados en el mundo aumentó considerablemente desde entonces, superando los 11.000 en más de 60 países. En Argentina, los casos de viruela del mono registrados ya suman trece en total y hasta el momento todos los contagiados son hombres de entre 26 y 45 años en cinco distritos.
Europa es la región más afectada del mundo por la viruela del mono con más de 7.000 casos confirmados hasta el 14 de julio, según cifras del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
Ante la gravedad del asunto, la Comisión Europea anunció este lunes la compra de 54.530 dosis adicionales de la vacuna contra la viruela del mono, inquieta por un aumento de casos de "cerca de 50%" en la Unión Europea (UE) en una semana.
La Comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, dijo estar "preocupada por el creciente número de casos de viruela del mono en la UE". "Tenemos ahora más de 7.000 casos en la UE, es decir, un aumento de cerca de 50% desde la semana pasada", señaló.
El comité de emergencia de la OMS sobre la viruela del mono anunció se reunirá el próximo jueves 21 de julio para determinar las medidas que deben adoptarse contra el brote actual de la enfermedad.
El comité deberá pronunciarse sobre la gravedad del recrudecimiento de contagios y sobre su calificación de "emergencia de salud pública de alcance internacional", el más alto nivel de alerta de la organización.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó repetidamente su preocupación por la propagación de la enfermedad fuera de los países donde es endémica, e instó a los países miembros a que adoptaran las medidas adecuadas para limitar la contaminación.
"Subrayo una vez más que debemos trabajar para detener la transmisión y aconsejó a los gobiernos que establezcan un seguimiento de los casos en contacto para vigilar y contener el virus y prestar asistencia a las personas en aislamiento", dijo Tedros.
Esto es lo que se sabe del nuevo brote de viruela del mono hasta el momento:
La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (ex Zaire), en un niño de 9 años que vivía en una región donde la viruela había sido erradicada desde 1968. Desde 1970 se notificaron casos humanos de "ortopoxvirosis simia" en 10 países africanos.
Pertenece a la misma familia que la viruela, que mató cada año a millones de personas antes de ser erradicada en 1980. Pero la viruela del mono es mucho menos grave y tiene una tasa de mortalidad de entre 3 a 6%, dependiendo de los casos. La mayoría de los infectados se recupera en 3 o 4 semanas.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares en la espalda. Luego aparecen erupciones cutáneas, lesiones, pústulas y finalmente costras.
La viruela del mono generalmente se cura espontáneamente y los síntomas duran entre 14 y 21 días.
La viruela del mono puede matar hasta el 10 por ciento de las personas que infecta. La cepa más leve que causa el brote actual mata a uno de cada 100, similar a cuando apareció Covid-19 por primera vez. La tasa de mortalidad del virus fue más alta entre los niños en brotes anteriores.
El virus puede ser contraído durante un acto sexual pero no es una enfermedad sexualmente transmisible. La transmisión necesita un contacto estrecho y prolongado entre dos personas y tiene lugar principalmente a través de la saliva o el pus de las lesiones cutáneas surgidas durante la infección. La OMS advirtió que existe un "alto riesgo" de una mayor propagación del virus a través del contacto piel con piel entre familias y parejas sexuales.
No existen muchas posibilidades de tratamiento, pero existen algunos antivirales desarrollados contra la viruela, incluido uno que fue recientemente aprobado por la Agencia Europea del Medicamento. También se comprobó que las vacunas desarrolladas para la viruela son eficaces en un 85% para prevenir la viruela del mono.
La OMS estima que el actual brote de viruela del mono, aunque muy preocupante, no constituye todavía "una emergencia de salud pública de alcance internacional", el más alto grado de alerta de la organización.
Los expertos advierten que si las infecciones de viruela del mono continúan en crecimiento, las personas y los niños vulnerables, que tienen más probabilidades de morir por el virus, podrían comenzar a contraerlo.
Entre los científicos existe una creciente preocupación de que el virus se propague a los animales salvajes y se vuelva endémico en todo el mundo, como es el caso en partes de África central y occidental. El paso entre humanos y animales también aumentaría el riesgo de mutación.
Fuente :Perfil
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.