No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
Cristina Kirchner arremetió contra la Corte Suprema y habló de "decadencia"
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó este lunes duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y publicó una serie de videos en los que planteó su visión sobre "la decadencia" del cuerpo, actualmente conformado por cuatro miembros.
Política18/07/2022
La titular del Senado reiteró que a partir del gobierno de Mauricio Macri comenzó un "proceso de persecución judicial, política y mediática", del que la Corte fue cómplice.
"La Corte no solo convalidó la persecución, sino que se convirtió en un lugar de permanentes intrigas palaciegas y disputas de poder por la presidencia del cuerpo y los fondos del Poder Judicial", advirtió la expresidenta en sus redes sociales.
Además, dijo que tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco el máximo tribunal del país atravesó varios "escándalos" y ahora es "un órgano muy vulnerable ante las presiones de los poderes fácticos y mediáticos".
"Con tantos muertos en sus roperos nos les queda más remedio que hacer lo que les manden bajo pena de ejecución sumaria en titulares y noticieros", enfatizó.
Acto seguido, calificó de "increíble" lo ocurrido en 2021. "Después de 15 años de vigencia ininterrumpida (lo que equivale a casi cuatro períodos de gobierno) la Corte de los cuatro declara inconstitucional la Ley del Consejo de la Magistratura sancionada en el año 2006; a la luz de la cual se designaron más de las dos terceras partes de los magistrados que conforman hoy el Poder Judicial de la Nación", denunció.
En esa tónica, la titular del Senado afirmó: "Peor aún. 'Resucitan', además, la ley anterior que establecía que el Presidente de la Corte Suprema presidía el Consejo de la Magistratura. Toda esa maniobra era una vieja cruzada del Grupo Clarín que siempre se opuso tenaz y públicamente a aquella reforma del 2006".
"Queda claro entonces que el objetivo no sólo es la Presidencia de la Corte, sino intervenir directa y explícitamente sobre todos los magistrados, proteger a Bruglia y Bertuzzi (designados a dedo por Macri en la Cámara Federal), garantizar su propia impunidad y, fundamentalmente, continuar con la persecución", sostuvo en otro pasaje.

El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.

La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.

El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.

Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones
Política01/07/2025Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.

Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”
Política01/07/2025El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.

Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.

Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.

La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.