
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El formulario online permanecerá abierto durante todo el mes de julio. Del total de hogares ya registrados, 263.000 son del segmento de ingresos más bajos
Argentina18/07/2022Desde de la habilitación del formulario online para mantener los subsidios a los servicios de gas natural y energía eléctrica, que está disponible desde el viernes 15 de junio, más de 500.000 usuarios completaron sus datos. La inscripción es gradual, de acuerdo a la finalización del DNI de la persona que se registre.
Según datos de la secretaría de Energía, hasta el domingo a la noche se habían inscripto 500.823 hogares. Del total, 263.059 inscriptos quedaron ubicados en el segmento de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios. En tanto, otros 220.365 quedaron dentro del sector de ingresos medios, que también conservarán el beneficio. Por último, 17.399 usuarios cumplieron los requisitos correspondientes al segmento de mayores ingresos y, en este caso, pederán los subsidios de forma gradual hasta fin de año.
El registro permanecerá abierto durante todo el mes de julio, pero se estableció un cronograma de fechas para ingresar los datos de acuerdo al número de DNI de cada titular:
DNI terminados en 0 - 1 - 2: hasta el 19 de julio
DNI terminados en 3 - 4 - 5: entre el 20 y el 22 de julio
DNI terminados en 6 - 7 - 8 - 9: entre 23 y el 26 de julio
Luego del 26 de julio, podrán registrarse todas las personas que no lo hicieron en el primer turno, pero el Gobierno recomendó inscribirse en la fecha correspondiente para no colapsar el sistema informático y evitar demoras.
Los hogares que tengan en conjunto ingresos mensuales mayores a $348.869 (equivale a 3,5 canastas básicas, cuyo valor se actualiza todos los meses por la variación de los precios del Indec) son los que perderán el beneficio. Se toman en cuenta los ingresos generados por todos los mayores de 18 años que convivan en el domicilio donde se recibe el servicio. También lo perderán quienes tengan registrados tres o más inmuebles; o tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; o bienes de lujo (embarcación o aeronave).
El resto de los usuarios deben completar los datos del formulario para no perder el subsidio. El trámite se debe hacer online en la página web de Mi Argentina o en la app o en forma presencial en oficinas de Anses o prestadoras de los servicios.
Tienen que inscribirse todas las personas que quieran conservar el subsidio, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. Sin embargo, quienes tengan como documento de identidad la libreta cívica o libreta de enrolamiento podrán hacer la gestión en la oficina de la Anses, para lo que antes tiene que pedir turno según el número de terminación de su identificación.
El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía -precio del gas en el ingreso al sistema de transporte y precio de la energía eléctrica mayorista- que llega a los hogares. Pero este es solo uno de los componentes de la factura, que también incluye los costos de transporte, distribución e impuestos locales.
“Es un error común creer que hay diferentes subsidios según la zona del país. El subsidio es sobre el costo de la energía y es igual para todos. Las diferencias de precios en el caso de la electricidad por provincias dependen del precio de la distribución que depende de autoridades provinciales, menos en el caso de AMBA donde la regulación la realiza el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Entre)”, explicó Juan José Carabajales, ex subsecretario de Hidrocarburos.
Los nuevos cuadros con las tarifas segmentadas estarían vigentes a partir de agosto y la quita será gradual en los meses siguientes. Según estimaron las fuentes oficiales, el decil de ingresos más altos tendrá un impacto de $1.200 a $1.300 adicionales en su factura.
Las empresas distribuidoras de gas y electricidad realizan el corte de la facturación por bimestres (aunque a los usuarios les llegue la liquidación del servicio en forma mensual). Se prevé que las nuevas tarifas segmentadas lleguen a partir de septiembre, con los datos de julio y agosto. En ese caso, se facturará un promedio de algunos días del bimestres con la tarifa anterior y otros días con la tarifa nueva.
El ciclo de facturación no es igual para todos los usuarios, por lo tanto algunos recibirán el impacto antes y otros en las semanas siguientes.
Según la estimación oficial, en este año –donde la quita de subsidios se aplicará solo en los meses finales– se ahorrarán unos $15.000 millones. En tanto, para el 2023 la previsión es un ahorro de unos $80.000 millones.
Infobae
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.