
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Tras el reclamo argentino, en el marco de la investigación para establecer si falleció tras no recibir atención médica y en momentos en que se reabre el debate por acuerdo de reciprocidad.
Salta13/07/2022El Gobierno de Bolivia entregará a su par argentino el resultado de una completa auditoría que realizó en torno a la muerte en ese país del ciudadano argentino Alejandro Benítez, quien tuvo un accidente vial, en el marco de la investigación para establecer si falleció tras no recibir atención médica.
El embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, aseguró hoy a Télam que hubo en las últimas horas una reunión entre autoridades de las cancillerías de ambos países, con participación también de funcionarios del área de Salud, para dilucidar lo ocurrido con la muerte de este argentino oriundo de Salta.
Alejandro Benítez tuvo un accidente vial en la localidad boliviana de Ivirgarzama, y se investiga si su muerte estuvo vinculada con la falta de atención médica.
“El Gobierno de Bolivia hizo una auditoría sobre el caso y entregará a la Argentina, en 48 horas, un informe con la historia clínica de la entrada del paciente a la sala de primeros auxilios, cuánto tardó la ambulancia, lo que hicieron con el paciente en el hospital y el horario de fallecimiento”, indicó Basteiro a esta agencia.
El diplomático indicó asimismo que según las autoridades bolivianas el argentino accidentado estuvo una hora y veinte minutos desde que llegó al centro asistencial hasta que se constató su deceso.
Asimismo, en el encuentro entre funcionarios de ambos países para analizar el tema, que había sido solicitado por el Gobierno argentino, se acordó la realización de una nueva reunión entre representantes del área de Salud de ambos países, lo que se concretará el próximo martes.
Esta reunión tendrá el objetivo de mejorar la redacción del convenio de reciprocidad en materia de salud vigente entre ambos países, según explicó Basteiro.
“El problema principal es que este acuerdo (de reciprocidad) Bolivia o bien no lo distribuyó bien o en algunos lugares de su territorio no llegó o no estaban informados”, indicó el diplomático argentino.
Basteiro expresó que en los últimos tiempos hubo cinco o seis accidentes que involucraron a argentinos en Bolivia y “cuando sucedieron en ciudades más grandes hubo respuesta” del sistema de salud boliviano para asistir a los argentinos.
El representante diplomático argentino dijo que también se está investigando si hubo pedido de dinero a cambio de la atención médica y que también se busca respuesta a un reclamo que hace el hijo de la víctima en el sentido de que le robaron parte de sus pertenencias.
A través de un comunicado dado a conocer en las últimas horas, la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la Argentina expresó sus “sentidas condolencias” por la muerte en su territorio de este ciudadano argentino.
Asimismo, indicó que recibió “atención médica inmediata y fue valorado por especialistas; sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, su deceso no pudo evitarse”.
En el comunicado, agregó que se están haciendo “las investigaciones necesarias a fin de establecer si existió alguna vulneración de la normativa aplicable al caso, determinar con precisión cómo ocurrieron los lamentables hechos y si existieron responsabilidades de alguna naturaleza”.
También señaló que en el marco del acuerdo binacional de cooperación en materia de salud “se desarrollan reuniones bilaterales en el marco de los compromisos de cooperación entre Bolivia y Argentina”.
El hijo del argentino fallecido en Bolivia había denunciado en declaraciones periodísticas que al grupo que acompañaba su padre “no le aceptaban” pesos argentinos para el traslado “desde el centro de salud donde estaba hasta un hospital”.
Benítez era un docente que estaba de vacaciones en Bolivia y el jueves pasado fue embestido por un camión mientras circulaba con su moto a la altura de Ivirgarzama, en Cochabamba.
Telefé
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".