
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Tras el reclamo argentino, en el marco de la investigación para establecer si falleció tras no recibir atención médica y en momentos en que se reabre el debate por acuerdo de reciprocidad.
Salta13/07/2022El Gobierno de Bolivia entregará a su par argentino el resultado de una completa auditoría que realizó en torno a la muerte en ese país del ciudadano argentino Alejandro Benítez, quien tuvo un accidente vial, en el marco de la investigación para establecer si falleció tras no recibir atención médica.
El embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, aseguró hoy a Télam que hubo en las últimas horas una reunión entre autoridades de las cancillerías de ambos países, con participación también de funcionarios del área de Salud, para dilucidar lo ocurrido con la muerte de este argentino oriundo de Salta.
Alejandro Benítez tuvo un accidente vial en la localidad boliviana de Ivirgarzama, y se investiga si su muerte estuvo vinculada con la falta de atención médica.
“El Gobierno de Bolivia hizo una auditoría sobre el caso y entregará a la Argentina, en 48 horas, un informe con la historia clínica de la entrada del paciente a la sala de primeros auxilios, cuánto tardó la ambulancia, lo que hicieron con el paciente en el hospital y el horario de fallecimiento”, indicó Basteiro a esta agencia.
El diplomático indicó asimismo que según las autoridades bolivianas el argentino accidentado estuvo una hora y veinte minutos desde que llegó al centro asistencial hasta que se constató su deceso.
Asimismo, en el encuentro entre funcionarios de ambos países para analizar el tema, que había sido solicitado por el Gobierno argentino, se acordó la realización de una nueva reunión entre representantes del área de Salud de ambos países, lo que se concretará el próximo martes.
Esta reunión tendrá el objetivo de mejorar la redacción del convenio de reciprocidad en materia de salud vigente entre ambos países, según explicó Basteiro.
“El problema principal es que este acuerdo (de reciprocidad) Bolivia o bien no lo distribuyó bien o en algunos lugares de su territorio no llegó o no estaban informados”, indicó el diplomático argentino.
Basteiro expresó que en los últimos tiempos hubo cinco o seis accidentes que involucraron a argentinos en Bolivia y “cuando sucedieron en ciudades más grandes hubo respuesta” del sistema de salud boliviano para asistir a los argentinos.
El representante diplomático argentino dijo que también se está investigando si hubo pedido de dinero a cambio de la atención médica y que también se busca respuesta a un reclamo que hace el hijo de la víctima en el sentido de que le robaron parte de sus pertenencias.
A través de un comunicado dado a conocer en las últimas horas, la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la Argentina expresó sus “sentidas condolencias” por la muerte en su territorio de este ciudadano argentino.
Asimismo, indicó que recibió “atención médica inmediata y fue valorado por especialistas; sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, su deceso no pudo evitarse”.
En el comunicado, agregó que se están haciendo “las investigaciones necesarias a fin de establecer si existió alguna vulneración de la normativa aplicable al caso, determinar con precisión cómo ocurrieron los lamentables hechos y si existieron responsabilidades de alguna naturaleza”.
También señaló que en el marco del acuerdo binacional de cooperación en materia de salud “se desarrollan reuniones bilaterales en el marco de los compromisos de cooperación entre Bolivia y Argentina”.
El hijo del argentino fallecido en Bolivia había denunciado en declaraciones periodísticas que al grupo que acompañaba su padre “no le aceptaban” pesos argentinos para el traslado “desde el centro de salud donde estaba hasta un hospital”.
Benítez era un docente que estaba de vacaciones en Bolivia y el jueves pasado fue embestido por un camión mientras circulaba con su moto a la altura de Ivirgarzama, en Cochabamba.
Telefé
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.