
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
La incertidumbre desatada por la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis durante un fin de semana de alta tensión política encontró un mercado agitado en las primeras horas de este lunes. Mientras el dólar libre saltaba, las acciones argentinas caían y los bonos soberanos tocaban nuevos mínimos, los ahorristas particulares afectaban el funcionamiento de las aplicaciones móviles y portales web de los bancos.
Economía04/07/2022Las entidades confirmaron a este medio que experimentan picos en la cantidad de visitantes, en particular aquellos que buscan comprar los USD 200 mensuales que autorizan las normas cambiarias.
Distintas entidades sufrían demoras y hasta filas virtuales en sus aplicaciones electrónicas debido al surgimiento de la demanda. Un relevamiento de Infobae pudo verificar demoras en las aplicaciones de Banco Santander, Banco Galicia, Banco Macro, Bapro, BBVA, ICBC, entre otras entidades.
Acostumbradas a los cimbronazos de la economía local, las entidades tienen desarrollados sus sistemas para resistir a picos de tráfico en momentos de inestabilidad económica. Así, por ejemplo, ninguna sufrió una caída generalizada de sus sistemas como en episodios anteriores.
Ninguna sufrió una caída generalizada de sus sistemas como en episodios anteriores
Lo que hacen las apps financieras y bancarias para defenderse ante días de furia en el mercado local es crear “salas de espera” virtuales y colas entre usuarios, de manera de evitar saturar sus equipos y de permitir operar normalmente a los que tienen que usar las aplicaciones para algo distinto a compra de dólares.
Algunas, sufrieron demoras y complicaciones en canales específicos.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.