
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


La incertidumbre desatada por la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis durante un fin de semana de alta tensión política encontró un mercado agitado en las primeras horas de este lunes. Mientras el dólar libre saltaba, las acciones argentinas caían y los bonos soberanos tocaban nuevos mínimos, los ahorristas particulares afectaban el funcionamiento de las aplicaciones móviles y portales web de los bancos.
Economía04/07/2022
Las entidades confirmaron a este medio que experimentan picos en la cantidad de visitantes, en particular aquellos que buscan comprar los USD 200 mensuales que autorizan las normas cambiarias.
Distintas entidades sufrían demoras y hasta filas virtuales en sus aplicaciones electrónicas debido al surgimiento de la demanda. Un relevamiento de Infobae pudo verificar demoras en las aplicaciones de Banco Santander, Banco Galicia, Banco Macro, Bapro, BBVA, ICBC, entre otras entidades.
Acostumbradas a los cimbronazos de la economía local, las entidades tienen desarrollados sus sistemas para resistir a picos de tráfico en momentos de inestabilidad económica. Así, por ejemplo, ninguna sufrió una caída generalizada de sus sistemas como en episodios anteriores.
Ninguna sufrió una caída generalizada de sus sistemas como en episodios anteriores
Lo que hacen las apps financieras y bancarias para defenderse ante días de furia en el mercado local es crear “salas de espera” virtuales y colas entre usuarios, de manera de evitar saturar sus equipos y de permitir operar normalmente a los que tienen que usar las aplicaciones para algo distinto a compra de dólares.
Algunas, sufrieron demoras y complicaciones en canales específicos.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.