
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
En un documento presentado por diferentes entidades se recordó que el discurso de la vicepresidenta duró "75 minutos" y, en ese sentido, "reducir semejante exposición a un supuesto ataque hacia las organizaciones sociales parece una lectura liviana, de una profunda ignorancia sobre las políticas públicas que se aplicaron mientras Cristina fue presidenta de este país".
Argentina24/06/2022Organizaciones alineadas en el peronismo apuntaron este jueves contra "algunos dirigentes" por "tergiversar las palabras de Cristina" Fernández de Kirchner sobre la gestión de los planes sociales y hacer una "lectura liviana" de sus declaraciones, acompañada de "profunda ignorancia" respecto de las políticas públicas que se aplicaron durante su período de gobierno, entre 2007 y 2015.
"Se ha convertido en deporte nacional tergiversar las palabras de Cristina. Hacerle decir cosas que no dice, hacerla confrontar con quien no confronta. Que lo hagan los medios hegemónicos no sorprende, es una costumbre instalada desde que Cristina fue elegida presidenta en 2007. Que esta función sea ahora emprendida por algunos dirigentes de organizaciones del proyecto nacional es de una gravedad inusitada", dice el comunicado.
El documento fue presentado por la Corriente Militante Lealtad, Corriente Peronista 13 de Abril, la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), Descamisados y la Federación de Cooperativas de trabajo de la Provincia de Buenos Aires, entre otras.
Se recordó que el discurso de la vicepresidenta duró "75 minutos" y, en ese sentido, "reducir semejante exposición a un supuesto ataque hacia las organizaciones sociales parece una lectura liviana, de una profunda ignorancia sobre las políticas públicas que se aplicaron mientras Cristina fue presidenta de este país y de una tergiversación de los dichos de la vicepresidenta".
De esa forma se refirieron al discurso que pronunció el lunes la vicepresidenta Fernández de Kirchner durante un plenario de la CTA en Avellaneda, donde consideró que "el Estado nacional debe recuperar el control, la auditoría, y la aplicación de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas".
Además, el comunicado destacó que "los movimientos sociales tienen un lugar de trascendencia en nuestro país", que consiste en reparar y asistir "donde el Estado no asiste ni contiene, que son organizaciones que protegen a vastos sectores de nuestro Pueblo en situación de hambre y necesidad".
"Somos parte de esas organizaciones populares que tuvieron por origen las desigualdades y la miseria planificada de los 90 y del macrismo", remarcaron las agrupaciones firmantes, entre las que también se encuentran el Frente Transversal, Nacional y Popular; la Agrupación 17 de noviembre; la Corriente Nacional de la Militancia; Unidad Piquetera; Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo; Lxs Irrompibles; el Frente Social Peronista y Kolina.
El texto también recordó que las organizaciones sociales son "consecuencia de las nefastas políticas económicas del neoliberalismo y la derecha en nuestro país", contra las cuales "combatieron y enfrentaron" los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, al debatir "cómo distribuir la riqueza".
"El problema no es de falta de trabajo y de salarios pauperizados, sino del modo en que se distribuye la riqueza que genera el país. Este es el combate real del discurso de Cristina que las organizaciones sociales y sindicales debieran reivindicar. Es imprescindible generar condiciones de trabajo dignas, sea en trabajadores y trabajadoras de la economía formal como en las trabajadoras y trabajadores de la economía social", aseguraron.
El documento también fue firmado por Identidad, Peronismo Militante Organizado, La 20, Unidos y Organizados, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo y Fuerza Colectiva.
Télam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.