
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
La Secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad dijo que tienen reticencia a cumplir con lo que establece la Ley N° 27.499 “Ley Micaela”, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y a la cual la provincia de Salta adhirió.
Salta23/06/2022A días de encontrarse el cuerpo de una mujer con signos de violencia, la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, dijo en Día de Miércoles que “la violencia de género es la punta del iceberg, es el punto culmine y más drástico de muchísimas otras violencias naturalizadas que se dan a diario” pero advirtió que hay resistencia a la capacitación en perspectiva de género.
“Hay leyes que obligan a los tres poderes del Estado a capacitarse en cuestiones de género, como la Ley Micaela, pero todavía tenemos muchos funcionarios y legisladores que tienen reticencia a capacitarse en una ley que lo que busca es brindar herramientas para entender el funcionamiento de la sociedad y poder tener perspectiva de género” expresó.
Resaltó que además de la capacitación, la sensibilización y concientización debe hacerse hincapié en darles herramientas a las mujeres y diversidades para que sean autónomas económicamente. Para esto, señaló la importancia de que el Estado y empresas adhieran y se involucren.
Ejemplificó las capacitaciones en oficios como una iniciativa, pero cuestionó la oferta. “Hay que salirse de las típicas capacitaciones que se le dan a las mujeres como cocina, peluquería, corte y confección. Tienen que hacer que las mujeres y las diversidades se involucren en otras áreas del mercado laboral que son las que mueven la economía, como minería, construcción y tecnología, que son las que tienen mejores salarios porque si no las empujamos al mercado informal del trabajo” advirtió.
Para eso, señaló la importancia de que las empresas privadas se involucren en estas políticas y contraten a las mujeres para que tengan mejores ingresos.
Remarcó que la iniciativa debe realizarse de forma articulada, por lo que agregó que hubo reuniones ministros de la Provincia para analizar la inclusión de la perspectiva de género en las acciones de gobierno. “El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, se comprometió y se firmó un convenio para que la provincia tenga un Presupuesto con Perspectiva de Género en el año 2023. Esto significa que se hará evaluará qué programas de la provincias puede comprender perspectiva de para incluir a mujeres y a diversidades” expresó.
La cantidad del botones antipánico no son lo suficientes, y llamó a debatir porqué se pone el foco en la víctima y no en el agresor.
Por último resaltó que hay que trabajar de forma articulada con otras áreas de atención, asistencia y denuncia en situaciones de violencia de género. Dijo que está en sus objetivos que el Polo de Mujeres amplíe su horario de atención en los fines de semana considerando que los casos de violencia se dan sobre todo en esos días.
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Ek candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.