
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
La Secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad dijo que tienen reticencia a cumplir con lo que establece la Ley N° 27.499 “Ley Micaela”, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y a la cual la provincia de Salta adhirió.
Salta23/06/2022A días de encontrarse el cuerpo de una mujer con signos de violencia, la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, dijo en Día de Miércoles que “la violencia de género es la punta del iceberg, es el punto culmine y más drástico de muchísimas otras violencias naturalizadas que se dan a diario” pero advirtió que hay resistencia a la capacitación en perspectiva de género.
“Hay leyes que obligan a los tres poderes del Estado a capacitarse en cuestiones de género, como la Ley Micaela, pero todavía tenemos muchos funcionarios y legisladores que tienen reticencia a capacitarse en una ley que lo que busca es brindar herramientas para entender el funcionamiento de la sociedad y poder tener perspectiva de género” expresó.
Resaltó que además de la capacitación, la sensibilización y concientización debe hacerse hincapié en darles herramientas a las mujeres y diversidades para que sean autónomas económicamente. Para esto, señaló la importancia de que el Estado y empresas adhieran y se involucren.
Ejemplificó las capacitaciones en oficios como una iniciativa, pero cuestionó la oferta. “Hay que salirse de las típicas capacitaciones que se le dan a las mujeres como cocina, peluquería, corte y confección. Tienen que hacer que las mujeres y las diversidades se involucren en otras áreas del mercado laboral que son las que mueven la economía, como minería, construcción y tecnología, que son las que tienen mejores salarios porque si no las empujamos al mercado informal del trabajo” advirtió.
Para eso, señaló la importancia de que las empresas privadas se involucren en estas políticas y contraten a las mujeres para que tengan mejores ingresos.
Remarcó que la iniciativa debe realizarse de forma articulada, por lo que agregó que hubo reuniones ministros de la Provincia para analizar la inclusión de la perspectiva de género en las acciones de gobierno. “El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, se comprometió y se firmó un convenio para que la provincia tenga un Presupuesto con Perspectiva de Género en el año 2023. Esto significa que se hará evaluará qué programas de la provincias puede comprender perspectiva de para incluir a mujeres y a diversidades” expresó.
La cantidad del botones antipánico no son lo suficientes, y llamó a debatir porqué se pone el foco en la víctima y no en el agresor.
Por último resaltó que hay que trabajar de forma articulada con otras áreas de atención, asistencia y denuncia en situaciones de violencia de género. Dijo que está en sus objetivos que el Polo de Mujeres amplíe su horario de atención en los fines de semana considerando que los casos de violencia se dan sobre todo en esos días.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.