
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Mientras se mantiene la escasez de combustible en las expendedoras, el referente del Frente de Todos y miembro del directorio del ENACOM (Ente Nacional de Comunicación), Gonzalo Quilodrán, remarcó que se requiere de una decisión política que estabilice los precios.
Política23/06/2022“Si uno analiza el tema del precio, en España aumentó el 100% el combustible, y con una economía que no está acostumbrada a la inflación”, observó el funcionario en Día de Miércoles, haciendo alusión a la situación en otros países.
De acuerdo con su análisis, “no hay acuerdo entre oferta y demanda”. “Es lo mismo que nos pasa en otros rubros de una economía desestabilizada los últimos años, que pasa también en el mundo entero”, dijo en Día de Miércoles, aunque aclaró: “Argentina viene mal hace tiempo. Este gobierno recibió el país con una inflación de casi 54 puntos”.
Descartó que vaya a haber desabastecimiento “porque gasoil hay”. “Hay que abastecer y no dosificar para que se estabilice el precio. Es un mercado oligopólico. Hay que tomar la decisión y garantizar la provisión en la cuantía y el precio que acuerde el gobierno con las petroleras”, sostuvo y consideró que el foco debe ponerse hoy en la inflación que, según dijo, la tendencia es a la baja.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.