
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
El consumo de energía en todo el país alcanzó en mayo a 11.730,9 Gigavatios/hora (GWh) con un alza interanual del 6,8%, según el informe dado a conocer este miércoles por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
Sociedad22/06/2022La mayor demanda coincidió con un mes con una temperatura media de 13.8ºC, cinco décimas menos que en mayo de 2021 y ocho menos que la histórica mensual.
El crecimiento se dio en las tres clases de usuarios, con un 6,4% de aumento en la demanda residencial, 6,8% en la comercial y 5,9% en la industrial.
"De este modo, la demanda eléctrica ascendió por segundo mes consecutivo luego de la caída de 1,5% en marzo pasado", señaló Fundelec.
Por su parte, el crecimiento intermensual fue del 15,6%, en comparación con los 10.149,1 GWh consumidos en abril.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 34% del consumo total del país, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) mostraron un incremento del 6,8%, coincidente con el nacional, con subas del 6,3% en el área de cobertura de Edenor y del 7,4% en la de Edesur.
En el resto del país, 25 provincias y/o empresas cerraron el mes con ascensos; Formosa y Jujuy mantuvieron los mismos niveles de doce meses atrás y en ningún caso hubo bajas.
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.