
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Empresarios del área metropolitana de transporte participaron este miércoles de la ronda de consultas abierta por la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería del Senado, con vistas a la modificación de la legislación existente sobre el tema.
Política22/06/2022Impacto socio económico ante una eventual ampliación de beneficios; optimización de recorridos y paradas; capacitación de choferes en seguridad vial y sistema de controles; fueron los principales temas abordados por la Comisión de Transporte del Senado y empresarios del área metropolitana, en el transcurso de una nueva ronda de consultas con vistas a la eventual modificación de la legislación sobre transporte.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Walter Wayar y contó con la participación de los senadores, Diego Cari; Walter Cruz, Dani Nolasco y los empresarios, Víctor Giménez, de “El Cóndor”; César Pistán, de “Tadelva”; Pablo Ale, de “Ale Hermanos”; Adhemar Pacheco, de “Transal”; Vicente Sánchez de “Transal” y “Eduardo Ale”.
En primer término los empresarios fueron consultados sobre el eventual impacto económico que les implicaría extender los beneficios que posee el área metropolitana a ciudadanos de otras regiones de la provincia con un criterio de “equidad”, tema sobre el cual comprometieron la elaboración de un estudio de costos, tiendo en cuenta que existe un patrón de referencia que es el costo por kilómetro y no sin antes aclarar que el sistema se basa en la disponibilidad financiera del estado y está apuntado a tener una rentabilidad más social que económica.
Sobre la idea de ampliar el área metropolitana a localidades cercanas como el caso de La Viña o Guachipas, opinaron que puede hacerse de manera gradual y pusieron como ejemplo que SAETA originalmente cubría a la Ciudad de Salta y luego se extendió como sistema metropolitano hasta La Caldera al norte y Chicoana al sur.
Sobre la calidad del servicio, los empresarios coincidieron en que el sistema mejoró bastante desde su creación en 2005 y resaltaron el hecho que en la actualidad siga siendo propio de la provincia.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.