
El encuentro será este viernes al mediodía. La ministra adelantó a legisladores libertarios que la reforma laboral ingresará a la Cámara Alta en diciembre.


El historiador y dirigente político, Rubén Correa, sostuvo que la célula básica de la Democracia está fundamentalmente en la política municipal y lamentó lo que sucede en la política actual de la Provincia.
Política17/06/2022
“Si te ponés a pensar lo que estamos viviendo hoy, en donde la autonomía de la universidad ha quedado subsumida nuevamente, a pesar de que la letra de la Constitución dice otra cosa, donde los municipios fueron delegando facultades a los ejecutivos provinciales, donde los municipios encuentran cada vez más recortada su autonomía, no manejan el transporte, hay espacios de la ciudad que no son potestad del municipio.
“El problema que se desató hace unos días sobre los impuestos cobrados dentro de la boleta de luz y agua, la doble imposición, el reclamo de las atribuciones por parte del ejecutivo sobre los catastros, el avances sobre las atribuciones de la municipalidad en los distintos servicios” es un punto de partida consideró Correa y aseguró que “en un momento determinado de la historia de Salta se perdió registro de la impronta que tenía la política municipal para la provincia”.

El encuentro será este viernes al mediodía. La ministra adelantó a legisladores libertarios que la reforma laboral ingresará a la Cámara Alta en diciembre.

El Presidente confirmó la firma del entendimiento bilateral y defendió sus reformas económicas, laborales y penales. También afirmó que el país “estaba camino a ser Venezuela”.

Aunque mantiene conversaciones informales con Santilli, la central sindical insiste en participar del debate legislativo y desmiente que los convenios colectivos sean de 1975.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.
El abogado laboralista advirtió que la jornada de ocho horas es un derecho supralegal desde 1930 y aseguró que las propuestas del Gobierno chocan con compromisos constitucionales.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.