
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Agradeció las felicitaciones de Gustavo Sáenz quien, remarcó, “tiene una excelente relación con el gobierno nacional porque coloca funcionarios”.
Política16/06/2022El diputado mandato cumplido Manuel Santiago Godoy explicó en qué consiste el trabajo que desempeñará como delegado por Argentina ante la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del río Bermejo y el río Grande de Tarija (COBINABE).
Explicó que se creó en el marco de un acuerdo con Bolivia para cuidar la cuenca del Bermejo. “Se trata de ver y recuperar, hacer todas las cosas necesarias para que esa cuenca funcione, porque todos los afluentes que desembocan en el Bermejo y van al río Paraguay, es lo que más barro le lleva a la zona del río Paraná y del Delta”, detalló.
Señaló que se trabajó en la construcción de presas con financiamiento internacional, obras que concluyeron durante el gobierno de Evo Morales, y agregó: “Hoy se está efectuando un control hidrológico que significa un sistema de alerta temprana para cuando el agua del Bermejo crece”.
Aclaró que el trabajo es ad honorem y remarcó: “Me parece que es interesante, tiene que ver con lo que yo hice y me parece que algún conocimiento tengo. Me tengo que ir a Buenos Aires y de ahí en adelante reunirme con la gente de Bolivia”.
Consultado sobre su llegada al puesto, respondió: “Cuando estaba Felipe Solá y había un señor que estaba en la Cancillería, que me conocía, me dijeron. Nadie se opuso, todos me hablaron para agradecerme. Veremos qué hacemos, trataré de darle mi impronta, hay varias cosas que podemos hacer. Y es necesaria la contraparte boliviana para empezar a trabajar”.
Y concluyó: “Le agradecí a Sáenz este tema porque no se opuso, y me parece que tiene una excelente relación con el gobierno nacional porque coloca funcionarios. De repente que salga a mi nombre y me haya llamado para felicitarme, me parece bien”.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.