
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El hecho fue denunciado por el empleador de un peón rural ante la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, luego de que el trabajador le contara lo sucedido. La cirugía "salió mal" y tuvieron que trasladar a la paciente a otra provincia.
Salud14/06/2022La asesora jurídica de la obra social sostuvo que el accionar del cirujano “es doblemente agravante, porque se realizó en un hospital del Estado, donde la intervención debe ser gratuita".
Un médico del hospital público San Juan Bautista de la localidad correntina de Santo Tomé fue denunciado por cobrar un plus de 30 mil pesos por una cirugía que realizó a una paciente, quien tenía además una obra social que le proporcionaba una cobertura del 100 por ciento.
El hecho fue denunciado por el empleador de un peón rural ante la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera), luego de que el trabajador le contara que el médico que operó a su hija le exigió el pago de 30 mil pesos en concepto de plus para realizar la cirugía.
La asesora jurídica de la Regional de Osprera, Mayra Somariva, confirmó a Télam que recibieron la denuncia y que el accionar del profesional médico configura “una práctica ilegal”.
“Es doblemente agravante, porque se realizó en un hospital del Estado, con insumos y recursos públicos y donde la intervención debe ser gratuita y además porque la obra social, cubría toda la práctica”, explicó la letrada.
En tanto, señaló que presentaron el caso ante la Superintendencia de Salud de la Nación y ante la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Salud de Corrientes y expresó que espera que "se aplique una sanción reparadora”.
Somariva adelantó que buscarán que el trabajador rural “recupere el dinero que pagó”, aunque reconoció que se torna difícil “porque el médico lo cobró en negro, no emitió factura y el trabajador rural no tiene cómo acreditarlo”.
Por otra parte, la abogada destacó la conducta del empleador que denunció el hecho. "La mayoría de las personas tienen miedo de hacerlo, ante una práctica que es habitual y las quejas no se formalizan”, aseguró.
La abogada explicó que "los hospitales públicos deben garantizar la salud, sin importar si tienen o no obra social, porque es un derecho humano que hay que garantizar” y estimó que la difusión del caso servirá “para que se deje de abusar de personas vulnerables o en estado de indefensión, que tienen que vender lo que tienen o endeudarse para pagar un plus indebido e ilegal”.
“Esperamos una sanción administrativa del director del hospital o del ministro de Salud de Corrientes, ante estas situaciones en que el médico plantea al paciente: me pagás o no te opero, porque esto no debería suceder”, insistió la asesora jurídica a Télam.
En tanto, Ignacio Álvarez, el padre de la joven que fue operada, afirmó en declaraciones a El Litoral que para reunir los 30 mil pesos que le habría solicitado el médico, J.R, tuvo que pedir prestado a familiares y amigos.
Además, contó que la cirugía a su hija de 20 años, diagnosticada de litiasis vesicular, "salió mal, le quedó una piedra y tuvieron que trasladarla al hospital de Posadas (Misiones)".
"Ojalá puedan devolvernos ese dinero, porque juntamos entre todos y ahora tenemos que devolver lo que nos prestaron”, añadió.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.