
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


El Presidente consideró que "se está dando un paso importante" porque "se mejora la calidad de la formación y aseguró que "los institutos van a ser tratados como lo que son, como universidades".
Argentina14/06/2022
El presidente Alberto Fernández consideró que, con el fortalecimiento de la totalidad del Sistema de Formación Profesional, Especialización y Capacitación de las fuerzas policiales "se está dando un paso importante" porque "se mejora la calidad educativa en el área de seguridad".
En un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el jefe de Estado anunció el fortalecimiento para la capacitación de las fuerzas de seguridad y evaluó que "se está dando un paso importante porque se mejora la calidad educativa y el perfeccionamiento de los profesionales en el área de seguridad en un mundo que requiere cada día de más conocimiento y de mayor capacitación".
"Son noticias auspiciosas", enfatizó el mandatario, acompañado por los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Educación, Jaime Perczyk.
En ese aspecto, consideró que "en este caso toma un particular relieve porque en adelante los institutos van a ser tratados como lo que son, como universidades".
Fernández abogó entonces por "darle todos los días más calidad no solo a las universidades de fuerzas de seguridad federales sino a la calidad educativa en todas las fuerzas federales".
En su discurso, el jefe de Estado hizo "particular hincapié en la preparación de las fuerzas federales porque una cosa es la política judicial y otra cosa la política de seguridad, que es algo absolutamente distinto y que muchas veces se confunden".
"En un Estado de derecho poder poder llevar a cabo una política de seguridad eficiente y respetar las normas de derecho es una condición esencial y si esto deviene de un estudio universitario bienvenido sea", enfatizó Fernández.
Télam

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.