
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
Ya son once los imputados de integrar la asociación delictiva desbaratada en febrero pasado, cuando se allanó una finca en la que se descubrieron 2.400 plantas y 8.208 plantines, además de todos los elementos para el procesamiento de la droga.
Policiales07/06/2022En una nueva audiencia de ampliación del objeto procesal, la Procuraduría de Narcorminalidad (PROCUNAR) del NOA, a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba, imputó el jueves pasado a otros cuatro hombres el delito de siembra y cultivo de plantas para producir estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
La acusación fue receptada por la jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, quien también hizo lugar a la prisión preventiva respecto de uno de los acusados, quien está sindicado con una responsabilidad penal mayor que la del resto. Asimismo, autorizó nuevos peritajes, la ampliación del plazo de la investigación y rechazó una serie de impugnaciones planteadas por las distintas defensas.
La imputación a los nuevos acusados, detenidos el 30 de mayo pasado en distintos domicilios de las localidades jujeñas de Monterrico y Palpalá, fue presentada por la auxiliar fiscal Mariana Gamba Cremaschi, quien dio detalles respecto al rol de cada uno en la organización narcocriminal.
Ante la jueza, los nuevos acusados fueron identificados como César Alberto Royo, Aldo Luis Aparicio y sus hijos Tomás y Simón. Estas personas se suman a a los ya imputados Juan Berruezo, Jonatán Manuel Garzón, los hermanos Gustavo Carlos y José María Segovia, Sergio Humberto Salum, Rodrigo Martín Guillermo Coronel y Víctor Nicolás Farfán.
Berruezo y Garzón fueron detenidos el 4 de febrero pasado y fueron imputados tres días después. El primero es administrador e hijo del dueño de la finca donde se había montado la plantación de marihuana, ubicada en la zona norte de Salta, casi en el límite con Jujuy. El segundo, en tanto, cumplía tareas como cuidador.
El 9 de febrero la PROCUNAR NOA amplió la imputación sobre los hermanos Segovia, quienes cumplían tareas de cuidado en la plantación. El 23 de marzo, en tanto, se sumó una nueva extensión de la acusación, esta vez sobre Salum, Farfán y Coronel. Los dos primeros, fueron sindicados como los líderes de la organización, mientras que el tercero tenía a su cargo tareas menores.
Los nuevos acusados fueron detenidos el 30 de mayo pasado en distintos domicilios de las localidades jujeñas de Monterrico y Palpalá. Su localización e identificación fue posible luego de los peritajes sobre los teléfonos del resto de los imputados.
Todos los acusados, según la hipótesis de la fiscalía, conformaron una asociación delictiva que tenía como objeto la plantación de marihuana para su posterior comercialización. En efecto, en la finca de Berruezo se hallaron 2.400 plantas, 7.200 plantines dispuestos para su cultivo y otros 1.008 en germinación.
Asimismo, se secuestraron 305 gramos de semillas, 71 kilos de cogollo y numerosos elementos destinados a la siembra, cultivo y procesamiento de la droga. En la finca había un sector de secado, recipientes con insecticida y fertilizantes, mochilas de fumigado y regado, y garrafas con pantallas de calor.
Entre otras evidencias, y como resultado de otros allanamientos, se incautaron dos vehículos, documentación de interés, un millón de pesos y varios teléfonos, de los cuales se logró extraer información respecto al resto de los integrantes de esta organización.
Nueva imputación
Al referirse a los nuevos imputados, la auxiliar fiscal señaló que su identificación provino de los mensajes y chats extraídos. Dijo que de estas evidencias surgía de manera reiterada la alusión de una persona a la que llamaban “plátano”.
Explicó que este acusado tuvo un rol de cierta relevancia, pues aparece señalado como una pieza clave en la siembra y cultivo de las plantas, al parecer, por su conocimiento en materia agrícola y experiencia en logística para la disposición de la plantación.
“De las tareas de gabinete y de campo, tanto por parte del equipo del Ministerio Público Fiscal y de las fuerzas intervinientes, como personal del Escuadrón 53, de la Gendarmería nacional y del GOC NOA [Grupo Operativo Conjunto de Lucha contra el Narcotráfico del Noroeste Argentino], se pudo establecer que Aldo Aparicio era la persona referida como plátano”, explicó.
Como prueba de ello, indicó que la identificación del acusado provino no sólo de la identificación de su número de teléfono, sino de varios mensajes enviados por los líderes de la organización, quienes en distintas comunicaciones preguntaban por el paradero de “plátano”.
Por otra parte, indicó que Aparicio era la persona encargada de buscar a los trabajadores rurales para llevarlos a la finca, y que les proveía comida, por lo que “su rol dentro de la organización era superior respecto a otros acusados”.
La representante del MPF indicó que la imputación a los hijos de Aparicio surge de los intercambios comunicativos mantenidos, tanto con su padre como con el resto de los acusados.
Con Royo sucedió algo similar, pues en los chats era identificado por el apodo de “Cumpa”. Su identidad se conoció a partir de la titularidad de la línea y a raíz de las comunicaciones que mantuvo con otros imputados, entre ellos Garzón, Aldo Aparicio y Coronel. Su rol, según la fiscalía, estuvo relacionado a la siembra y cultivo de la droga.
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.
La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.
Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.