
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.


El abogado de Alberto Fernández afirmó que la exministra de Macri "tenía planificado decirle algo al Presidente para luego contarlo a la prensa" y explicó que el mandatario hubiera dialogado si ella se hubiera mostrado dispuesta a retractarse.
Política19/05/2022El abogado defensor del presidente Alberto Fernández, Gregorio Dalbón, salió al cruce de la titular del PRO, Patricia Bullrich, al considerar que en la audiencia judicial de conciliación del martes "estaba desesperada por decirle algo" al mandatario y "luego contarlo a la prensa".
"Me parece que Patricia Bullrich tenía planificado decirle algo al Presidente para después salir a contarlo a la prensa. Estaba desesperada", contó Dalbón este miércoles en declaraciones a Radio 10.
La audiencia judicial de conciliación entre el Presidente y la titular del PRO, convocada por el titular del juzgado civil 21 de la ciudad de Buenos Aires, Luis Sáenz, fracasó, en el marco de la demanda que el jefe de Estado presentó contra la exministra de Seguridad con el objetivo de que se retractara después de haber acusado al gobierno.
Allí, la dirigente opositora se negó a retractarse de los dichos en los que le endilgó al Gobierno la supuesta intención de obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna Pfizer contra el coronavirus.
En el marco de la audiencia conciliatoria de ayer, paso previo obligado para el inicio de un juicio, el presidente y la dirigente opositora en ningún momento estuvieron cara a cara sino que participaron del trámite desde despachos separados dado que la titular del PRO en ningún momento estuvo dispuesta a retractarse.
"No había conciliación posible con Bullrich. Alberto Fernández no tenía problema de acercarse y dialogar, pero ella no quiso. Si no había conciliación, no era necesario que el Presidente estuviera presente porque Bullrich se quería ir, pero terminó volviendo", relató Dalbón.
Sobre el punto del inicio del conflicto, Dalbón recordó que Bullrich "le dijo coimero a Alberto Fernández en un momento muy dramático de la sociedad, en plena pandemia, con respecto a las vacunas", y sostuvo que eso "es un acto muy grave", .
"Nosotros llevamos diferentes pruebas que desmienten todo lo que dijo Patricia Bullrich respecto al Presidente", apuntó el letrado.
Las declaraciones por las que Bullrich fue demandada no se circunscribieron a una crítica política por la demora que hubiera podido tener la llegada de la vacuna Pfizer a la Argentina, sino que incluyó la denuncia pública de que el Gobierno habría pedido supuestas coimas a cambio de facilitar el ingreso al país de esas vacunas, algo que fue desmentido por el propio laboratorio.
La referente del PRO había asegurado en declaraciones televisivas que el entonces ministro de Salud "Ginés González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía. Que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna".
"La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el presidente no lo ignoraba", le había dicho la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri al periodista Luis Majul en declaraciones televisivas que luego repetiría, palabras más, palabras menos, en otros reportajes.
"Eso no es un error, sino que es el intento de un negociado que no se cerró. No tengo dudas de que Ginés González García quiso un retorno por esa vacuna. Eso es criminal y lo tienen que investigar los fiscales de la Nación. Si llaman a las personas de Pfizer, ellos van a decir la verdad y no van a mentir", había asegurado Bullrich.
Fueron precisamente personas ligadas a Pfizer y el propio laboratorio a través de un comunicado de prensa los que desmintieron los dichos Bullrich: "En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios", aseveró el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer en una reunión informativa realizada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
Allí, además, el gerente aseguró que el laboratorio estaba haciendo "el máximo esfuerzo para traer la vacuna a la Argentina".
La audiencia de ayer concluyó con la "apertura de prueba", según detalló el abogado Dalbón, que señaló que la parte demandante ya presentó como elementos probatorios los dichos de Bullrich en televisión y radio y las desmentidas oficiales de Pfizer a través de un comunicado escrito y luego en el Congreso de la Nación.
Télam

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.