
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, abrió a las 14.28 la sesión en la que se debatirá el proyecto de ley impulsado por el oficialismo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018.
Política12/05/2022Ledesma conduce la sesión debido a que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo ante la gira europea del presidente Alberto Fernández.
Los senadores discutirán un temario en el que se incluye el proyecto del senador del Frente de Todos Oscar Parrilli para pagar la deuda adquirida durante la presidencia de Macri con el FMI.
El proyecto que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI establece que sea constituido en moneda extranjera, dólares estadounidenses y sus recursos.
El interbloque opositor de Juntos por el Cambio prestó conformidad para dar quórum pero adelantó que no está de acuerdo con la propuesta sobre la deuda, a la que calificó como "un blanqueo encubierto".
En la agenda se agregaron además diversos proyectos de Declaración en homenaje a la gesta de Malvinas, al cumplirse 40 años de la guerra en el Atlántico Sur y un proyecto por el que se reconoce el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Norte Grande Argentino.
Además, fueron incluidos en el plan de labor varios acuerdos internacionales, entre los que se destacan el reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el ámbito del Mercosur.
La sesión fue convocada anoche por un Decreto Parlamentario firmado por la presidenta Provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.