
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
La primera pregunta es ¿todas las leyes son éticas? En principio, todas las leyes lo son, salvo cuando se dictan sin tener en cuenta el bien común. Por ejemplo, ciertas leyes electorales que garantizan a la corporación gobernante obtener mayorías artificiales que los ayudan a perpetuarse en el cargo.
Opinión02/05/2022 Santos Jacinto DávalosTales son las leyes electorales de Salta, basadas en principios que excluyen a la mujer, a las minorías y que impiden la igualdad del voto, estableciendo la supremacía del voto rural sobre el voto citadino.
Todos sabemos que la ley es la constitución y los tratados internacionales incorporados, las constituciones provinciales, las leyes dictadas por el
Congreso de la Nación, de las provincias y las ordenanzas municipales. También los decretos y las resoluciones.
La ética es una disciplina que nos permite discernir que es lo bueno y que es lo malo, lo verdadero y lo falso, lo correcto y lo incorrecto. Nos impulsa a hacer el bien y no el mal. La ética ocupa todas las actividades humanas. Las profesiones liberales, el comportamiento en la sociedad y en la familia y fundamentalmente el ejercicio de la función pública, que es el tema que vamos a tratar.
La función pública, como administrador, como legislador, como Juez o como controlador, tiene como finalidad actuar en beneficio de toda la comunidad sobre la cual tiene potestades jurisdiccionales. Nunca para beneficios personales, familiares o grupales.
No analizaremos aquí las conductas delictuales, todas las cuáles no son éticas. Nos introduciremos en las conductas permitidas por la ley, la mayoría de las veces por omisión o por no ser precisas y que constituyen faltas éticas.
La función pública, por imperio constitucional, debe basarse en la idoneidad. Nuestros gobernantes no pueden designar amigos, o parientes o miembros de su corporación, a los que les falta idoneidad. Y es lo que ocurre en Argentina y en Salta. Puede ser que la ley lo faculte, pero favorecer sin fundamentos, es una FALTA DE ÉTICA.
Recientemente en el Consejo de la Magistratura Nacional, que es el organismo que seleccionan los jueces en los cuáles depositamos nuestra libertad, nuestra propiedad y hasta nuestro honor, se produjo una maniobra, políticamente aplaudida, pero falta de ética. Tanto la Constitución como la ley que la regula, establecen en el Consejo de la Magistratura, un equilibrio entre el sector de los jueces, de los políticos, de los abogados y de los catedráticos. La ley original establecía que sus miembros eran veinte, con un equilibrio adecuado. Haciendo valer su mayoría, el oficialismo disminuyó a trece sus componentes, estableciendo el predominio del sector político. Se impugnó por inconstitucional la reforma, y largos años después, la Corte de Justicia Nacional acepta el reclamo, declara inconstitucional la reforma, otorga un plazo para modificar la ley restableciendo el equilibrio y vencido el plazo se vuelve a la ley original. Correspondía a la primera minoría tanto en el Senado como en Diputados. proponer y designar un representante. En el Senado, la mayoría decide dividirse en dos bloques, para tener la mayoría y la minoría a la vez, y nombra a un representante de la mayoría, despojando a la minoría del cargo que le correspondía. La cuestión se ha judicializado. La justicia dirá si se ha aplicado bien o mal el derecho. Pero es evidente la FALTA DE ÉTICA con la que han actuado. La misma maniobra se imputa a quiénes hoy son oposición. Si así fuere, también es una grave FALTA DE ÉTICA. La Corte de Justicia Nacional, con su mora en resolver la cuestión constitucional, ha actuado también con FALTA DE ÉTICA.
Analicemos Salta. El presidente de la Cámara de Diputados acomodó a unos amigos en cargos muy bien remunerados. Aduce que ha actuado dentro del marco de la legalidad, pero es evidente la FALTA DE ÉTICA.
URTUBEY, invocando asimismo la legalidad, designa a su hermano para ejecutar los cuantiosos fondos obtenidos mediante un crédito en dólares. La designación es dudosa, pero lo que no ofrece ninguna duda es la FALTA DE ÉTICA.
Cada gobernador que he conocido, tenía una empresa de obras y Servicios Públicos preferida. ¿Creen los oyentes que esta actitud no constituye una FALTA DE ÉTICA?
Es usual que los funcionarios destinen cuantiosos fondos públicos elogiando su gestión. ¿No creen que es una FALTA DE ÉTICA? ¿No constituye una FALTA DE ÉTICA utilizar las pautas presupuestarias, no para un periodismo objetivo, sino para beneficio de los lame botas?
Es frecuente que legisladores nacionales, provinciales y municipales, elegidos para ser oposición, se pasen con bandera y banda a las filas oficialistas. Esta grave transgresión ética debe ser sancionada con la ´pérdida de la banca.
La maniobra realizada en la Legislatura local, para privar a la oposición de los cargos que le corresponden en la Auditoría de la Provincia, es no solo ilegal. Es también una total FALTA DE ETICA.
La ampliación de los miembros de la Corte de Justicia local, realizada tanto por Urtubey como por Sáenz, es cuestionable, pues era innecesaria y designaron no a los mejores sino a los amigos. Por renuncia, se debe elegir un Juez de Corte. Gustavo se anotaría un tanto a favor si decide realizar un concurso para ocupar dicho cargo, entre los Camaristas. Los Jueces de Corte con antecedentes judiciales, no han sido nombrados como culminación de una brillante carrera, sino por amistad.
Los empleados ñoquis, que cobran sin trabajar; el mal uso de los gastos reservados, que son las partidas presupuestarias sin rendición de cuentas; no investigar por temor o por formar parte de la corporación, constituyen FALTA DE ÉTICA. Los oyentes pueden agregar muchos casos más de comportamiento amoral y es bueno que lo discutan con sus parientes, amigos, compañeros de trabajo y vecinos, pues debemos eliminar de nuestras mentes la consigna ROBA PERO HACE. El que roba es un ladrón, sea o no eficiente. La ética en la función pública nos garantiza honestidad y eficiencia. Lamentablemente no tenemos ni un Código ni un Tribunal de ética. La ética debe guiar nuestro voto. Quién no cumple con corrección los distintos roles que la sociedad le asigna, no debe ser elegido.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.