
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
El Presidente y la ministra de Salud Carla Vizzotti presentaron un plan de abordaje de los problemas psíquicos pospandemia de los argentinos que contará con un fondo extra de 4.000 millones de pesos.
Argentina25/04/2022“En salud mental no hay vacunas. En salud mental hay acciones. Y el Estado trabaja en una una recuperación integral de la sociedad en todas las dimensiones, también la emocional y psicológica porque durante la pandemia se generó estrés, ansiedades, miedo y mucho sufrimiento”, dijo el presidente Alberto Fernández en la presentación de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental que se hizo en el Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte, centro de referencia nacional para esa problemática en el país.
Y hablaba de lo que dejó la pandemia ya no en el cuerpo, sino en el alma.
“La salud mental fue durante muchos años un tema tabú. Cada persona tiene que saber que no está sola y no podemos hacer más oídos sordos a ese problema”, afirmó en un discurso en el que aclaró que dada su seriedad no iba a improvisar, sino a leer.
Más de mitad de la población argentina manifestó haber sentido algún padecimiento psíquico durante la pandemia, según los resultados preliminares de una serie de investigaciones sobre salud mental y coronavirus que está haciendo el Conicet, confirmó a Télam una alta fuente de Casa Rosada.
Lo que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, define como “padecimientos inespecíficos e incertidumbre”. Por eso, Fernández hace tiempo le encargó al ministerio de Salud que articule con otros ministerios y con las provincias lo que este lunes se presentó como una política de Estado para la que el ministerio de Salud va a contar con 4.000 millones de pesos extra, el doble de dinero previsto para el área.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.