
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La senadora nacional por Salta analizó el presente político nacional y dijo que no sólo existe una situación difícil no sólo por lo que pasa en el Poder Ejecutivo sino también por lo que sucede en el ámbito de la Justicia, pero nadie habla de lo segundo.
Política11/04/2022En diálogo con Hablemos de Política, la legisladora indicó que le llama la atención que no se hable ni se observe algunas decisiones muy complejas de la Justicia y hasta se contraponen con la propia Constitución, pero indicó que esto obedece a que el de Argentina es un sistema presidencialista por naturaleza, por lo que siempre la lupa está puesta sobre el Ejecutivo.
“Estamos en un momento crítico, difícil, no sólo para el Frente de Todos sino para la democracia argentina”, sostuvo.
En referencia a las tensiones internas del Frente de Todos indicó que “se está mostrando un debate público” de acuerdos y desacuerdos, pero aseguró que esto no significa una puja de proyectos personales sino que las diferencias tienen que ver con las políticas públicas.
“En el caso del acuerdo con el FMI, hay legisladores que no votaron a favor y otros sí. Yo voté por el no porque entendía que dentro del acuerdo debía quedar clara la responsabilidad de Macri, el compromiso de investigarlo y la responsabilidad del Fondo que incumplió su propio estatuto, pero esto no significa un quiebre”, manifestó Giménez.
En tal sentido destacó que plantearon una propuesta alternativa “porque nos parece una verdadera injusticia que los que no usaron los fondos que fueron fugados deban pagar una estafa que debe ser condenada”, dijo la legisladora.
Por ello, planteó que se avanza con un proyecto para modificar la Ley de Entidades Financieras para que, aparatados de los extremos, se levante el secreto bancario por orden judicial y organismos específicos como la Comisión Revisora de Cuentas y pagos de Endeudamientos Externos, tenga acceso.
“Vamos avanzando con propuestas y proyectos concretos, no estamos cruzados de brazos mirando la pelea”, concluyó la senadora por Salta.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.