
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


En la primera sesión de la Cámara de Diputados de Salta estaba previsto el tratamiento de un proyecto de ley para establecer una licencia especial con goce de haberes para víctimas de violencia de género, pero por falta de dictamen de la Comisión de la Mujer, la iniciativa no pudo ser tratada y hubo un duro cuestionamiento.
Política08/03/2022
En el tramo de Manifestaciones, la diputada Patricia Hucena, autora de la iniciativa, lamentó que la Comisión de la Mujer no haya emitido dictamen correspondiente y dijo que prever una licencia para la víctima para que pueda atender su situación sin preocuparse por el salario o la continuidad laboral, es más que importante.
“¿Por qué no dictaminaron, por qué no se trabajó con la importancia del tema en la agenda legislativa? No estoy en contra de conmemorar el Día de la Empanada, pero cuando la provincia de Salta tiene la estadística en violencia de género más elevada del mundo, desde la comisión de la mujer no se dictamina no por sí ni por no. ¡Lamento dar este mensaje en este día!”, planteó Hucena.
En tal sentido, la diputada de Orán consideró que tal situación “es una vergüenza” y agregó que “cinco días hábiles de licencia especial es más que importante y que sólo las que la padecen saben lo que sufren”.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.