
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El abogado especializado en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán, analizó por Aries la situación internacional a la luz del conflicto entre Rusia y Ucrania y luego de la gira de Alberto Fernández por China donde adhirió a la “Ruta de la Seda”.
Política22/02/2022El especialista manifestó que la iniciativa “Reconstruir mejor el mundo”, planteada por Estados Unidos ante la Cumbre del G7, es una versión occidental de la Ruta de la Seda planteada por China y en ese contexto, Argentina está “entrampada” en ese juego.
“Teniendo el drama de la deuda externa qué va a hacer nuestro Gobierno cuando Estados Unidos le diga: pone la ficha acá. Hay que tener muy claras las ideas para que esa potencia no se ofenda cuando le diga: adhiero a eso pero también déjame que juegue en la ruta de la seda”, dijo Barbarán y añadió que “sólo lo pueden hacer los países con la casa ordenada y Argentina no la tiene”.
Sumó a su análisis, la gira de Jair Bolsonaro por Moscú y manifestó que Brasil puede tener esa flexibilidad porque integra el BRICS desde hace mucho tiempo y “puede decirle a su socio norteamericano que forma parte de un polo conformado además por Rusia, India, China y Sudáfrica, que son países muy poblados y con mucho territorio”.
“Nosotros somos una hojita en la tormenta porque no tenemos poder nacional, no tenemos una política exterior definida y debemos tratar que la inestabilidad exterior no nos arrastre, pero para eso debemos tener una idea definida, saber hacia dónde vamos y con quienes nos agrupamos en esta idea del mundo multipolar”, sostuvo.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.