
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se creó un organismo de intercambio para desarrollos sostenibles entre empresas privadas y el sector público, con participación de Nación, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Rioja y Catamarca.
Argentina19/01/2022Alberto Fernández realizó ayer su primera visita del año a una provincia. Eligió San Juan, donde fue recibido por el gobernador Sergio Uñac, para realizar anuncios en materia energética, tras una semana en la que esa cuestión estuvo en el centro de la discusión pública con las temperaturas récord.
En tierra cuyana juntó también a otros gobernadores para darle forma a un clúster de energías renovables con participación -además de sanjuanina-, de Mendoza, La Rioja, Catamarca, Neuquén y Río Negro, provincias que compartirán la mesa con el sector privado para buscar desarrollos que incrementen la porción de energías limpias en la matriz nacional. La intención es que empresas y provincias puedan complementarse, intercambiar tecnología, con apoyo nacional en financiación y soporte legal.
Esperan u$s1.000 millones de inversión y la generación de 2.200 puestos de trabajo directos y más de cuatro mil indirectos, que apunta a la sustitución de importaciones.
El acto se desarrolló en el Centro Cívico de la capital sanjuanino bajo extremos protocolos sanitarios, que restringieron la presencia de participantes para evitar polémicas en relación a la suba de casos en la tercera ola de covid. Así, solo estuvieron presentes representantes de empresas del sector de energías renovables y las comitivas oficiales del Presidente y de los gobernadores Uñac, Raúl Jalil (Catamarca), Arabela Carreras (Río Negro), Ricardo Quintela (La Rioja). El neuquino Omar Gutiérrez , en recuperación de covid, se conectó por videoconferencia mientras que por Mendoza participó el vice Mario Abed, quien llevó a la mesa el reclamo por la represa de Portezuelo, una megaobra de u$s1.023 millones cuestionada principalmente por La Pampa y cuya realización depende de un laudo presidencial que tiene plazo hasta el viernes. El atraso en el inicio del acto (estaba previsto a las 15.30 y comenzó a las 18) dejó poco margen para el planteo en la previa.
“El cambio climático es un problema muy serio. Argentina tiene un compromiso para enfrentar las consecuencias”, dijo Alberto Fernández quien arribó a San Juan acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Ambiente, Juan Cabandié; además del secretario de Energía, Darío Martínez, y el secretario de Industria, Ariel Schale. El Presidente, además, afirmó la necesidad de desarrollar la minería ante los nuevos proyectos de electromovilidad, con foco en cobre y litio. “Queremos que haya energía renovable hecha en Argentina por argentinos. Eso se llama soberanía”, expresó Alberto Fernández.
Antes del acto, sobrevoló con Uñac el parque solar de Ullum y las viviendas construidas por Nación tras el terremoto de enero del año pasado.
Las empresas que firmaron el acta de conformación del clúster son: Parque Eólico Arauco SAPEM, La Rioja; EPSE, San Juan; EMESA, Mendoza; EC Energía de Catamarca SAPEM; ADI, Neuquén; y ERSA, Río Negro.
La localía sanjuanina se debió al liderazgo de esa provincia en energía solar y a la construcción de la primera fábrica integrada de paneles fotovoltaico. En ese marco, la empresa estatal sanjuanina EPSE rubricó un acuerdo marco de articulación con IMPSA, la firma rescatada el año pasado por el Estado nacional y el mendocino.
En tanto, en el acta firmada, se resalta que Nación “se compromete a activar, facilitar y completar las gestiones y tramitaciones en lo relativo a financiamiento, garantías y cauciones requeridos por cada provincia”. Y en el término de 30 días se deberá conformar el comité ejecutivo del organismo, con representación nacional, provincial y privada.
Fuente: Ámbito
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.