
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El secretario general de la UTM, Pedro Serrudo, ratificó el pedido del bono para municipales por el mismo monto e igual forma que lo paga el Gobierno de la Provincia, y que ya solicitaron en dos notas a la intendenta Bettina Romero.
Política18/01/2022
Por Aries, Serrudo aseguró que ya enviaron dos notas dirigidas a la jefa comunal capitalina, solicitando el pago de un bono por igual monto y de la misma forma que lo hace la Provincia.
De esta manera, señaló que los pedidos a través de notas están, al igual que los reclamos y hay conversaciones.
Sin embargo, aclaró que “no es culpa nuestra que la Intendenta no sea informada, que ella no sepa qué pasa en la Municipalidad y que la relación de ella con el Gobernador no sea buena”.
Para Serrudo, si los municipios no tienen plata es porque los intendentes no saben pedirla.
En este contexto por la puja de un bono, el dirigente gremial no descartó realizar un paro general en el municipio.
Finalmente reconoció que no tienen dialogo con la señora Intendenta: “Con ella no tuvimos nunca un mano a mano”.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.