
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Se trata del proyecto que firmaron los gobernadores el 27 de diciembre. La iniciativa se tratará durante las sesiones extraordinarias. El único que no firmó fue Horacio Rodríguez Larreta.
Argentina14/01/2022El Poder Ejecutivo envió este jueves el proyecto de Consenso Fiscal 2022 que firmaron los gobernadores el 27 de diciembre pasado y que será parte de la agenda de sesiones extraordinarias, que aun no fueron convocadas.
La iniciativa, que consta de dos artículos y un anexo, contiene el acuerdo el materia tributaria que consensuó el Gobierno con los mandatarios provinciales y que ahora se encuentra a la espera de su ratificación parlamentaria.
El acuerdo apunta a la promoción del "intercambio de información de naturaleza tributaria sobre los contribuyentes" de las distintas jurisdicciones con la finalidad de optimizar "las capacidades de gestión y potenciar el cumplimiento tributario por parte de los y las contribuyentes a escala nacional, provincial y municipal, en el marco del federalismo fiscal vigente".
En lo que refiere al impuesto de Sellos se fijaron alícuotas máximas del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo.
En cambio, no están sujetos a alícuota máxima "los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y los juegos de azar".
En este sentido, se estableció que en el transcurso del presente año, las provincias y la ciudad de Buenos Aires deberán legislar sobre un impuesto "a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una trasmisión o acto de esa naturaleza".
En el marco del nuevo Consenso Fiscal, se insta a las provincias a desistir de iniciar acciones judiciales, así como suspender las ya iniciadas por un año.
El acuerdo fiscal fue firmado por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
A su vez, fue suscrito por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; la vice de Entre Ríos, María Laura Stratta; y la de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza. El único gobernador que no firmó ni adhirió al Consenso Fiscal fue el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Fuente: Ámbito
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.