
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Los números surgen de un análisis del Ministerio de Ambiente durante el período 2017-2021, presentado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, donde se recopiló información en base a reportes oficiales que las provincias proporcionaron.
Argentina05/01/2022Las áreas afectadas por incendios forestales en 2021 se redujeron un 70 % en relación al 2020, según datos aportados por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), informó este martes el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
"Los datos reportados por las provincias arrojan además que en 2021 se registró la menor cantidad de hectáreas dañadas en los último cinco años", aseguraron desde el ministerio a través de un comunicado de prensa.
Según lo informado, durante el 2017 se vieron afectadas por incendios forestales 1,9 millones de hectáreas, mientras que en 2018 fueron 1,1 millones y en 2019 500.000 hectáreas.
A su vez, desde la cartera de Ambiente advirtieron que en 2021 hubo una mayor cantidad de incendios reportados, pero que las superficies afectadas se redujeron.
"Mientras que en 2021 se informaron más de 2.300 focos –que afectaron 330.000 hectáreas-, en 2020 se registraron más de 1.700 focos –con una superficie de 1,1 millón de hectáreas", explicaron.
Asimismo, durante el 2021 las hectáreas afectadas por incendios forestales llegaron a ser 330.000.
"Esto representa una reducción de más del 70 % con respecto al 2020 -800.000 hectáreas menos", detallaron.
Por último, señalaron que durante el último año "se movilizaron entre las provincias más de 1.500 brigadistas forestales y más de 80 medios aéreos".
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.