Perseverancia

Impulsar el turismo local contribuye a un desarrollo inclusivo y federal. Con este propósito se alentó un movimiento que, en un nuevo pico de los contagios de coronavirus, muestra una postal diferente al enero anterior. Con registros superiores en materia de ocupación hotelera, se aseguró que se recuperó la dinámica de las temporadas prepandemia.

Opinión04/01/2022

turismo-1

El aprovechamiento de los feriados extendidos del segundo semestre alentaron las expectativas de una temporada de verano exitosa y hasta ahora  las estimaciones se fueron confirmando en números positivos.  Un informe del Ministerio de Turismo y Deportes, elaborado en base a datos de cada provincia, da cuenta que los principales destinos turísticos argentinos iniciaron el año con altos niveles de concurrencia de visitantes y las reservas aseguran  que así será en toda la campaña estival.

Por ocupación hotelera, el ranking es encabezado por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y El Calafate, con niveles de ocupación por encima del 90% mientras que la costa atlántica también repite guarismos elevados, como Mar del Plata, con 85% de su capacidad de hospedaje cubierta. Similares porcentajes muestra la región Noroeste, pese a la distancia y a que aún no se recuperó totalmente la cantidad de vuelos, factor condicionante teniendo en cuenta la distancia que se debe transitar para llegar a provincias como Salta y Jujuy, que son las más demandadas.

En el NOA, Salta registraba un promedio de ocupación hotelera del 80% sobre una disponibilidad de 20.400 plazas mientras que en la Quebrada de Humahuaca hubo arribos de unas 6.300 personas, que tomaron el 90%  de sus 7.000 plazas.  El titular de la cartera de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, expresó la satisfacción de ver que destinos de todo el país están llegando a la ocupación plena. Y dejó en pie la exhortación a actuar con responsabilidad teniendo en cuenta la situación sanitaria.

El alivio que se notó en el funcionario del gabinete de Alberto Fernández tiene razones de peso. Tras la parálisis económica generada por el aislamiento con el que inicialmente se enfrentó la pandemia, fue el turismo uno de los sectores que hizo punta en la reactivación. Los gobiernos de las provincias que tienen en esa actividad una importante fuente de ingresos y de empleo dispusieron medidas de apoyo para evitar que sucumban inversiones que se realizaron por décadas. Salta declaró la emergencia turística, que ahora fue prorrogada ante la eficacia de su vigencia.

Uno de los factores que incidió significativamente fue el programa nacional Previaje, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico. De acuerdo a información oficial, cuatro millones de argentinos habían utilizado este beneficio al momento de abrir la nueva temporada y se llevan invertidos 95 mil millones de pesos. Al impulso que dio PreViaje se adjudica el éxito de una temporada calificada como histórica por referentes gubernamentales y privados.  Salta se ubica entre los 10 destinos más elegidos por beneficiarios del programa, según un ranking que encabezan Bariloche y Ushuaia y completan puntos tradicionales de veraneo, como Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, , Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes y Villa Carlos Paz.

La clave del éxito está en la unidad de acción entre distintos niveles de gobierno y en la articulación público-privada. Son líneas cuya aplicación no siempre demostró la eficacia de la concurrencia de esfuerzos. La perseverancia rinde sus frutos. 

Salta, 04 de enero de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail