Perseverancia

Impulsar el turismo local contribuye a un desarrollo inclusivo y federal. Con este propósito se alentó un movimiento que, en un nuevo pico de los contagios de coronavirus, muestra una postal diferente al enero anterior. Con registros superiores en materia de ocupación hotelera, se aseguró que se recuperó la dinámica de las temporadas prepandemia.

Opinión04/01/2022

turismo-1

El aprovechamiento de los feriados extendidos del segundo semestre alentaron las expectativas de una temporada de verano exitosa y hasta ahora  las estimaciones se fueron confirmando en números positivos.  Un informe del Ministerio de Turismo y Deportes, elaborado en base a datos de cada provincia, da cuenta que los principales destinos turísticos argentinos iniciaron el año con altos niveles de concurrencia de visitantes y las reservas aseguran  que así será en toda la campaña estival.

Por ocupación hotelera, el ranking es encabezado por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y El Calafate, con niveles de ocupación por encima del 90% mientras que la costa atlántica también repite guarismos elevados, como Mar del Plata, con 85% de su capacidad de hospedaje cubierta. Similares porcentajes muestra la región Noroeste, pese a la distancia y a que aún no se recuperó totalmente la cantidad de vuelos, factor condicionante teniendo en cuenta la distancia que se debe transitar para llegar a provincias como Salta y Jujuy, que son las más demandadas.

En el NOA, Salta registraba un promedio de ocupación hotelera del 80% sobre una disponibilidad de 20.400 plazas mientras que en la Quebrada de Humahuaca hubo arribos de unas 6.300 personas, que tomaron el 90%  de sus 7.000 plazas.  El titular de la cartera de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, expresó la satisfacción de ver que destinos de todo el país están llegando a la ocupación plena. Y dejó en pie la exhortación a actuar con responsabilidad teniendo en cuenta la situación sanitaria.

El alivio que se notó en el funcionario del gabinete de Alberto Fernández tiene razones de peso. Tras la parálisis económica generada por el aislamiento con el que inicialmente se enfrentó la pandemia, fue el turismo uno de los sectores que hizo punta en la reactivación. Los gobiernos de las provincias que tienen en esa actividad una importante fuente de ingresos y de empleo dispusieron medidas de apoyo para evitar que sucumban inversiones que se realizaron por décadas. Salta declaró la emergencia turística, que ahora fue prorrogada ante la eficacia de su vigencia.

Uno de los factores que incidió significativamente fue el programa nacional Previaje, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico. De acuerdo a información oficial, cuatro millones de argentinos habían utilizado este beneficio al momento de abrir la nueva temporada y se llevan invertidos 95 mil millones de pesos. Al impulso que dio PreViaje se adjudica el éxito de una temporada calificada como histórica por referentes gubernamentales y privados.  Salta se ubica entre los 10 destinos más elegidos por beneficiarios del programa, según un ranking que encabezan Bariloche y Ushuaia y completan puntos tradicionales de veraneo, como Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, , Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes y Villa Carlos Paz.

La clave del éxito está en la unidad de acción entre distintos niveles de gobierno y en la articulación público-privada. Son líneas cuya aplicación no siempre demostró la eficacia de la concurrencia de esfuerzos. La perseverancia rinde sus frutos. 

Salta, 04 de enero de 2022

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail