
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Todas las personas que acudan a lugares públicos deberán portar su cédula de vacuna con esquema completo, es decir, con las dos dosis de alguna de las marcas Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V o la única de Johnson & Johnson.
El Mundo03/01/2022Bolivia impuso la obligatoriedad del carnet de vacunación contra el coronavirus para asistir a lugares públicos y recibió una donación de casi 2 millones de dosis del laboratorio estadounidense Moderna facilitadas por Alemania y España a través del cuestionado sistema de ayuda internacional Covax.
"Ahora, para poder estar en lugares masivos de personas es obligatorio del carné de vacuna o la prueba PCR", afirmó el sábado el viceministro de Comercio Exterior de la cancillería, Benjamín Blanco, tras recibir en un aeropuerto del país el lote de los inmunizantes.
La semana anterior, el presidente Luis Arce aprobó un decreto para que todas las personas que acudan a lugares públicos deban portar su cédula de vacuna con esquema completo, es decir con dos dosis de alguna de las marcas Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V o una única de Johnson & Johnson.
Quienes por diferentes motivos rechacen la vacuna, deberán portar una prueba PCR o antigénica realizada 48 horas antes de asistir a un lugar público.
El documento comenzó a ser requerido en aeropuertos o terminales de viajes terrestres.
"A partir de hoy se está exigiendo el carnet de vacunación para volar, tanto para el ingreso al aeropuerto y a las aeronaves", informó por separado el gerente de la línea aérea de bandera nacional BOA, Ronald Casso.
El funcionario insistió en el llamado a la población para que se aplique sus dosis, que son gratuitas, debido a que reportes de salud indican que la mayor cantidad de personas enfermas en unidades de terapia intensiva no fueron inoculadas.
Bolivia recibió 1.965.600 dosis de la inyección Moderna, donadas por Alemania y España, mediante el programa de ayuda internacional Covax, que fue duramente criticado por no haber cubierto siquiera el 50% de la distribución de vacunas prometida para los países de menores recursos.
Según el reporte oficial, 1.492.800 dosis provienen de España y 472.800 de Alemania.
Las vacunas serán utilizadas como dosis de refuerzo, aclaró Blanco, citado por medios locales y la agencia de noticias AFP.
China ya había brindado una significativa ayuda cinco días atrás, con la provisión de 3 millones de su inyección Sinopharm.
Bolivia se encuentra en el pico de una cuarta ola que comenzó en noviembre pasado y esta semana registró un récord diario de contagios.
El país del altiplano, de 11,5 millones de habitantes, suma más de 607.480 infectados y 19.700 muertes desde el inicio del flagelo, según los últimos datos oficiales.
Y, al igual que la mayoría de las naciones, atraviesa lo que los expertos llaman "segunda pandemia" por la fulminante y temible irrupción de la nueva variante Ómicron, que se caracteriza por una diseminación velocísima y muy alta transmisibilidad, si bien es menos mortífera que su predecesora Delta.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.