
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que las compañías de salud están habilitadas a realizar los cobros. No obstante, buscarán alternativas para evitarlo
Argentina27/12/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PA3KC3GMX5GLHKIGTNQFI6O6RU.jpg)
Tras el anuncio del regreso de los copagos, el gobierno nacional convocó a una reunión a las empresas de medicina prepaga, según informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
“Hablé esta mañana con el superintendente de servicios de la Salud y le pedí que arme una reunión este mediodía para abordar el tema y evitar que el impacto de esto llegue a la gente”, explicó la funcionaria en declaraciones a El Destape radio.
Según explicó, las compañías no necesitan autorización del Poder Ejecutivo para aplicar la medida anunciada el fin de semana, sin embargo trabajarán para limitar el impacto en los bolsillos de sus afiliados.
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó el domingo que a partir del 1° de enero los prestadores de salud (hospitales, clínicas sanatorios, servicios de emergencias médicas, geriátricos, psiquiátricos, centros de atención odontológica, etc) cobrarán un copago de 9% del valor de cada prestación médica a los pacientes como consecuencia de la crítica situación financiera del sistema.
Los prestadores de salud invocan el aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.