
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
Las provincias del Norte argentino se ubicaron segundas en el país entre los destinos turísticos con mayor índice de ocupación hotelera.
Turismo23/12/2021Gracias a su fuerte trabajo de integración turística el Norte argentino continúa cosechando resultados. Se ubicó como la segunda región con mayor ocupación hotelera durante la última medición del Indec que toma como referencia a octubre de 2021, un año signado por el proceso de recuperación de la actividad turística
De acuerdo a un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la región ha logrado superar a destinos como CABA, Córdoba y a las regiones de Cuyo y el Litoral, con 200.000 plazas ocupadas y un pernocte promedio de 3 noches.
Desde el inicio de la crisis sanitaria en el mundo las provincias del Norte decidieron enfrentar la contingencia de manera conjunta entendiendo que la integración era una herramienta fundamental para preservar las fuentes laborales y el desarrollo generado por el turismo en cada una de las provincias.
Fue así que, el Ente Norte se transformó en el primer organismo interprovincial en establecer acuerdos de aperturas de fronteras que permitieron iniciar el proceso de recuperación de la actividad. En este punto es preciso destacar que, además de la integración regional desde lo público, las administraciones apostaron a un trabajo mancomunado con el sector privado a fin de acordar un plan de acción coordinado y adecuado a cada territorio.
Atravesada la etapa más dura de la crisis, el Ente continúo apostando al trabajo en equipo y llegó con ese espíritu regional al primer encuentro presencial desde la llegada del Coronavirus al mundo. La Feria Internacional de Turismo realizada en el predio de la Sociedad Rural de la Ciudad de Buenos Aires, fue escenario para presentaciones y firmas de convenios fundamentales que apuntan a fortalecer lo hecho por Salta, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy, hasta el momento.
En una acción conjunta entre los seis Ministerios y la Cámara Argentina de Turismo se oficializó la firma de un acuerdo que establece la promoción de los seis destinos en las ferias internacionales que se desarrollarán durante el 2022 en diferentes partes del mundo. Una vez más, el Norte Argentino reafirma su compromiso de transitar por el camino de la integración para potenciar el desarrollo de la industria turística en la región.
Gustavo Luna, ministro de Turismo y Cultura de La Rioja y presidente del Ente Norte, señaló "Uno de los objetivos a largo plazo es llegar a una mayor participación en los mercados internacionales de turismo, y eso lo debemos hacer desde la marca del Ente Norte. Es por esto que la integración del Norte es el camino del desarrollo turístico sostenible".
Por su parte, Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de Salta, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos e indicó, “desde un primer momento apostamos a la integración como herramienta porque estamos convencidos que unidos somos más fuertes y estos indicadores que hoy vemos nos demuestran que es así y que este camino es el correcto”.
Los datos del Plan PreViaje, la iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de los gatos en turismo a las personas que compren anticipadamente sus viajes, muestran a los destinos de la región norte entre los más elegidos por los argentinos. "PreViaje tiene una clara impronta federal, ha distribuido consumo turístico desde el AMBA a todas las regiones del país, con fuerte impacto en la Patagonia y el norte", sostuvo el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Fuente: MinutoUno
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".