
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
El ex presidente del COE de Salta, Francisco Aguilar, manifestó que de octubre a la fecha se duplicaron los casos de coronavirus, aunque aclaró que no existe un stress sanitario porque no faltan camas en los hospitales.
Salud17/12/2021El médico que estuvo a cargo del Comité Operativo de Emergencias durante los picos de casos de Covid-19, reconoció que preocupan las actividades masivas de fin de año porque podrían provocar un posible rebrote y llevar los 100 casos diarios promedios actuales al doble.
“Marcelo Nallar dijo estar preocupado porque el hospital Oñativia está a pleno, como lo está El Milagro, el San Bernardo y el Materno Infantil”, sostuvo el médico.
Con respecto a festivales y corsos, Aguilar dijo que no habilitaría estas actividades para febrero porque se debe analizar la situación sanitaria en ese momento, aunque entiende que estas actividades necesitan planificación.
"Está bien lo que dijo el (ministro de Salud y actual presidente del COE) Dr. Esteban, No hay que adelantarse a las habilitaciones porque no sabemos qué puede pasar en febrero después de las fiestas", dijo Aguilar.
Por otra parte, Francisco Aguilar pidió reforzar la vacunación en Salta porque no está en niveles "óptimos" aunque señaló que "es bastante bueno". “El vacunarse no es sólo protegerse a uno mismo, porque uno vive en sociedad, en comunidad y hay que pensar en familiares, amigos o compañeros de trabajo, el vacunarse es un acto solidario, aunque no estoy a favor de la obligatoriedad de la vacuna”, dijo el ex presidente del COE.
Finalmente, Aguilar fue consultado sobre su relación con el Gobernador Gustavo Sáenz y aseguró que es buena, pero aclaró que existen diferencias que podrían solucionarse y hablarlas internamente si lo convocan nuevamente a trabajar en la pandemia.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.