
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
La postura de Ana Ruiz desató un ferviente debate en las redes sociales sobre el uso del lenguaje inclusivo
Sociedad06/12/2021Ana Ruiz es una reconocida conductora de la televisión española y recientemente fue protagonista de una polémica en su país natal. Durante la transmisión de un programa en vivo, se negó a decir “todes” y su declaración se hizo viral entre los usuarios de redes sociales, donde recibió críticas, pero también mensajes de apoyo.
“Yo voy con lo que diga la RAE”, fueron las palabras con las que sentó su postura sobre el controvertido tema del uso del lenguaje inclusivo.
La conductora de Canal Sur arrancó su programa saludando a la audiencia. Segundos después, la también artista y cantante realizó una referencia sobre el término “todes”. Incluso, la andaluza recordó la postura de la Real Academia Española (RAE).
“Hola a todas y a todos. No digo ‘todes’, porque no está dentro de la Academia de la Lengua. Yo sí rechazo su uso, ¿qué quieres que te diga? A mí lo que diga la Real Academia de la Lengua voy con ello porque es lo que me ilumina, lo que me guía y no solamente a mí, sino a nuestros concursantes también”, expresó Ruiz.
Polémica en redes sociales
De inmediato, el momento se compartió mediante Twitter por uno de los espectadores que rechazó las palabras de Ruiz. A partir de ahí, comenzaron las numerosas críticas e insultos contra la presentadora de Canal Sur. Hasta el momento, el video acumula más de 60.000 reproducciones.
La opinión de la RAE
La Real Academia Española, institución más importante en cuanto a las normas y reglas del lenguaje español, siempre se manifestó en contra de emplear el término “todes”.
“El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”, explicó en redes sociales.
Además, lo calificó de “innecesario”, porque “el masculino gramatical (”chicos”) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.
Qué es el lenguaje inclusivo
La Real Academia define al lenguaje inclusivo como el “conjunto de estrategias encaminadas a evitar el uso genérico del masculino gramatical, ignorando que este se basa en su condición de término no marcado de la oposición de género, y no en un supuesto sesgo sexista del sistema lingüístico”.
¿Qué significa a ‘todes’?
El diario chileno La Tercera en su reportaje “Tod@s, todxs o todes: ¿Qué debo decir?”, señala que grupos por la diversidad sexual también introdujeron la “e” para agrupar también a las personas transexuales.
Para ellos, en vez de decir “todos” o “bienvenidos” se debería usar el “todes” o “bienvenides”, es decir, palabras que no impliquen una definición solamente masculina o femenina.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.