
Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.


La postura de Ana Ruiz desató un ferviente debate en las redes sociales sobre el uso del lenguaje inclusivo
Sociedad06/12/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JY5TRVPR3FEDRBT7KCEDGGSBUQ.jpg)
Ana Ruiz es una reconocida conductora de la televisión española y recientemente fue protagonista de una polémica en su país natal. Durante la transmisión de un programa en vivo, se negó a decir “todes” y su declaración se hizo viral entre los usuarios de redes sociales, donde recibió críticas, pero también mensajes de apoyo.
“Yo voy con lo que diga la RAE”, fueron las palabras con las que sentó su postura sobre el controvertido tema del uso del lenguaje inclusivo.
La conductora de Canal Sur arrancó su programa saludando a la audiencia. Segundos después, la también artista y cantante realizó una referencia sobre el término “todes”. Incluso, la andaluza recordó la postura de la Real Academia Española (RAE).
“Hola a todas y a todos. No digo ‘todes’, porque no está dentro de la Academia de la Lengua. Yo sí rechazo su uso, ¿qué quieres que te diga? A mí lo que diga la Real Academia de la Lengua voy con ello porque es lo que me ilumina, lo que me guía y no solamente a mí, sino a nuestros concursantes también”, expresó Ruiz.
Polémica en redes sociales
De inmediato, el momento se compartió mediante Twitter por uno de los espectadores que rechazó las palabras de Ruiz. A partir de ahí, comenzaron las numerosas críticas e insultos contra la presentadora de Canal Sur. Hasta el momento, el video acumula más de 60.000 reproducciones.
La opinión de la RAE
La Real Academia Española, institución más importante en cuanto a las normas y reglas del lenguaje español, siempre se manifestó en contra de emplear el término “todes”.
“El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”, explicó en redes sociales.
Además, lo calificó de “innecesario”, porque “el masculino gramatical (”chicos”) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.
Qué es el lenguaje inclusivo
La Real Academia define al lenguaje inclusivo como el “conjunto de estrategias encaminadas a evitar el uso genérico del masculino gramatical, ignorando que este se basa en su condición de término no marcado de la oposición de género, y no en un supuesto sesgo sexista del sistema lingüístico”.
¿Qué significa a ‘todes’?
El diario chileno La Tercera en su reportaje “Tod@s, todxs o todes: ¿Qué debo decir?”, señala que grupos por la diversidad sexual también introdujeron la “e” para agrupar también a las personas transexuales.
Para ellos, en vez de decir “todos” o “bienvenidos” se debería usar el “todes” o “bienvenides”, es decir, palabras que no impliquen una definición solamente masculina o femenina.

Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.

Los principales síntomas son el estrés y la desmotivación provocados por un entorno de trabajo en donde la presión es cada vez mayor y no hay desconexión fuera de las horas de trabajo.

La acusada, madre del principal sospechoso, detalló cómo se enteró de la boda de su hijo con la víctima y relató los días previos al asesinato dentro de la casa familiar.

Familias tucumanas y turistas disfrutan de la competencia por el mejor sánguche, mientras los negocios generan ingresos significativos gracias al evento. "Cada milanesa es diferente" dijo un comerciante.

Los peritajes preliminares descartaron una falla humana en el accidente del tren Sarmiento. El juez Ercolini ordenó revisar las grabaciones y la actividad de los señaleros.
José María Arnal Ponti contó que realizaron tomas durante el juicio y que invirtió $7 millones en dos días de rodaje. “La idea era hacer un tráiler para buscar financiamiento”, señaló.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.