
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.


Rubén Correa se expresó vía redes sociales y realizó un duro descargo contra los ediles del Pro y Ahora Patria. El dirigente radical se refirió al espacio como “Juntos por el Cargo”
Política05/12/2021
Como presidente del Comité Capital de la UCR, Rubén Correa trata de darle protagonismo al radicalismo. En este marco, el dirigente realizó una fuerte crítica a los concejales capitalinos de Juntos por el Cambio. “En el Concejo Deliberante de Salta es el brazo político del romerismo”, sentenció.
Correa no tiene problemas en revivir las disputas internas en el frente Juntos por el Cambio+, espacio que la UCR integró en las elecciones de medio término que se celebraron este año, aunque en las provinciales decidieron presentar candidatos propios en varios departamentos. En los comicios nacionales, por otro lado, los radicales no consiguieron tener representación en la lista que compitió en las generales del 14 de noviembre, ya que no obtuvieron el caudal de votos necesario en las Paso.
Luego de ambas elecciones, Rubén Correa se sigue mostrando reacio a la presencia de Juan Carlos Romero en Juntos por el Cambio. El presidente del Comité Capital de la UCR extendió su crítica al Concejo Deliberante capitalino y cargó contra los concejales del espacio.
“En el Concejo Deliberante de Salta, JxCargo+, es el brazo político del romerismo. Se les nota mucho y no lo disimulan”, aseguró en su cuenta oficial de Facebook.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.