
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
En junio de 2017, un mes antes de la desaparición de Santiago Maldonado, la Gendarmería realizó un allanamiento violento sin orden judicial contra la comunidad. Amnistía Internacional intervino, en su momento, respaldando a los mapuches.
Argentina01/12/2021La presidenta del PRO y exministra de Seguridad de la gestión de Cambiemos, Patricia Bullrich, fue citada a prestar declaración indagatoria en forma virtual, en una causa abierta por un supuesto allanamiento ilegal realizado por Gendarmería Nacional a la comunidad mapuche de Campo Maripe, tras una protesta en Vaca Muerta, en junio de 2017.
Bullrich fue citada por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, para el 21 de diciembre próximo a las 10 horas, vía Skype, mientras que el 20 de diciembre deberá hacerlo su exjefe de Gabinete, Pablo Noceti.
La mano derecha del expresidente Mauricio Macri fue denunciada por la Confederación Mapuche de Neuquén y la comunidad Campo Maripe.
En diálogo con Télam, el abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lefxaru Nawel contó que "en junio de 2017, un mes antes de la desaparición de Santiago Maldonado, la Gendarmería realizó un allanamiento sin orden judicial contra la comunidad que estaba protestando en un sector donde YPF iba a desarrollar un pozo de petróleo sin el consentimiento previo de la comunidad".
"Los gendarmes actuaron con mucha violencia, permitieron que la petrolera ingrese y existía el temor de que si hubiera habido resistencia de la comunidad alguien podría haber perdido la vida", afirmó.
Nawel recordó que durante el operativo no se permitió salir a la comunidad del lugar durante 24 horas.
También el juez federal Gustavo Villanueva citó a indagatoria entre el 13 y el 16 de diciembre a los Comandantes de Gendarmería Carlos San Emeterio, Luis Lagger, Jorge Mariani y Dante Zabala, acusados por los delitos abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En el 2017, la organización Amnistía Internacional manifestó su "preocupación" por esa intervención de Gendarmería en el territorio de la Comunidad Mapuche Campo Maripe, en cercanías de Añelo, Vaca Muerta, en Neuquén.
Entonces, la organización internacional reclamó el "acceso a la información pública" a Patricia Bullrich para que informara sobre los "procedimientos realizados por la Gendarmería Nacional en Campo Maripe y los fundamentos jurídicos de los mismos".
"De acuerdo a lo informado por la comunidad, ingresaron más de 80 agentes de Gendarmería Nacional al territorio del Lof Campo Maripe. Los gendarmes cerraron los ingresos y caminos internos y permitieron el acceso a vehículos perteneciente a las empresas petroleras", expresó la organización a través de un comunicado.
El 18 de junio de ese año integrantes de Amnistía Internacional visitaron el territorio y recibieron denuncias por parte de referentes de la Comunidad sobre la presencia de Gendarmería en sus tierras, incluso en horas de la noche, que "funcionarían como estrategia de desgaste y persecución para silenciar sus reivindicaciones históricas y así poder avanzar con la explotación petrolera".
Durante aquella visita a Neuquén, Amnistía Argentina expresó a Télam que el conflicto que mantiene la Comunidad Mapuche Campo Maripe por la explotación de hidrocarburos en cercanías de Añelo, Vaca Muerta, "es un caso testigo" de lo que vivencian los pueblos mapuches en la Argentina.
Télam
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.