Querer sin presentir

En un fragmento de su popular tango “Uno”, Enrique Santos expresaba “Si yo pudiera como ayer / querer sin presentir...”.

Opinión30/11/2021 Pablo Borla

avion-turismo-turistas-vuelosjpg

Y si por puro antojo decido hacer una asociación libre de ese verso, podría utilizarlo para describir la sensación que -como muchos argentinos- tengo respecto a algunas situaciones que vivimos en la actualidad. Una intuición de que “a esta película ya la vi…”.

Vivimos, en diferentes gobiernos de variado signo político, un eterno retorno al rito de decidir -por convicción o por falta de alternativas- medidas económicas que ya se usaron en el pasado, sin buen resultado.

El Gobierno Nacional decidió limitar la financiación en la venta con tarjeta de crédito de pasajes al exterior y servicios turísticos fuera de nuestras fronteras, ya que el Estado no puede darse el lujo de seguir subsidiando el costo que esto representa.

Esta medida ya fue intentada en un contexto de escasez de dólares en 1984, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, quien tuvo que hacer frente a la enorme deuda externa generada por la dictadura militar. Y no tuvo un final feliz.

Lo inesperado de la decisión en la víspera del Black Friday, provocó sorpresa y expresiones de repudio de los involucrados en el negocio del turismo y entre quienes esperaban usar financiación para vacacionar en el exterior, pero también entre quienes están separados desde hace mucho tiempo de sus seres queridos por la pandemia y pensaban pagar su viaje en cuotas, ya que puede ser confundido con una salida de orden solamente recreativo.

Por falta de información, aún a los mismos militantes del oficialismo les resultó complicado justificar esta medida, que impacta directamente en la clase media y este es un sector decisivo a la hora de definir las performances electorales.

Las agencias de viajes, que veían en el Black Friday un empujoncito más a la reactivación que impulsó el Previaje, no sólo se quejaron por la determinación, sino que denunciaron que su falta de precisiones motivaba que las empresas emisoras de tarjetas no tuvieran habilitados mecanismos adecuados para diferenciar las compras turísticas para servicios en el exterior de los locales. Y, ante la duda, aquellas bloqueaban las operaciones para no tener problemas.

También se debe tener en cuenta de que existe el riesgo de una suba en los precios del mercado interno de turismo, al desviarse la demanda hacia allí, y también que suframos una baja de frecuencias de las aerolíneas del exterior.

El lunes 29, el ministro de Seguridad Anibal Fernández, anticipó cambios y el B.C.R.A. habilitó un formulario para solicitar ser exceptuado de la prohibición de cuotas para viajes.

Este tipo de medidas, discutibles sin duda, pero que pueden ser necesarias y tener motivos que la justifiquen, revelan una vez más la deficiente estrategia comunicacional del Gobierno Nacional.

El ministro Kulfas tuvo que traducir el metalenguaje financiero en términos entendibles y razonables: no hay dólares para todo y para todos. Quedan pocos y los necesitamos para las urgencias como el abastecimiento de insumos críticos que no se producen en el país.

Diferentes voces oficialistas se alzaron en los últimos tiempos -sobre todo en los electorales- destacando el progreso en la reactivación de la actividad económica.

Seguramente hubiera sido positivo que el mismo entusiasmo se ponga de manifiesto a la hora de explicar que la sumatoria de las operaciones de compras en el exterior provocan un efecto indeseado y perjudicial, pues el único que facilita esos dólares para realizarlas es el Banco Central. Y se le están terminando.

La demanda de dólares comienza a subir por las vacaciones de verano. Esto, es insostenible y todo se agrava con los compromisos de pago de deuda del año próximo. 

Debemos generar ingresos genuinos desde la producción y la venta de servicios.

Comunicar bien, hoy, es estratégico e imprescindible. Pero parece que este principio sencillo no se entiende.

Los argentinos que ya tenemos más de un par de décadas encima sabemos lo que es vivir en uno los principales países productores de incertidumbre.

Casi no tenemos otra certeza que la incertidumbre constante.

El problema principal, a la hora de negociar, es que el mundo no tiene confianza en Argentina. Y los argentinos tampoco.

Por eso no podemos amar sin presentir. Estamos, como también dice Discépolo, “Vacíos ya de amar y de llorar/ tanta traición!”.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail