
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Un grupo de legisladores opositores formalizó este jueves el pedido de destitución contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, por supuesta incapacidad moral para ejercer el cargo, una iniciativa que parece con escasas chances de prosperar, aunque la propia bancada oficialista no rechazó de plano el intento.
El Mundo25/11/2021La propuesta la impulsa la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, y es apoyada por congresistas de las bancadas derechistas Renovación Popular y Fuerza Popular.
"Los congresistas de la República que suscriben formulamos pedido de vacancia del señor José Pedro Castillo Terrones en el cargo de presidente de la República por la causal de permanente incapacidad moral", indica el documento dirigida a la Mesa Directiva del Parlamento, que publicaron medios locales.
La propuesta la impulsa la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, y es apoyada por 28 congresistas de las bancadas derechistas Renovación Popular y Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori, hija del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) y rival de Castillo en las últimas elecciones que perdió en un ajustado balotaje.
En el documento se indica, citando al fallecido legislador Enrique Chirinos, que "la incapacidad moral es la falta de cualidades morales esenciales para el ejercicio del cargo, no tiene nada que ver con asuntos de Gobierno y Estado, que no son asuntos secretos sino públicos", alegando que el presidente busca "beneficio propio o de amigos por el cargo que ocupa".
En días anteriores, legisladores derechistas expusieron diversas razones para pedir la destitución por incapacidad moral del gobernante izquierdista que llegó al poder por el partido Perú Libre y que asumió hace apenas cuatro meses, el 28 de julio.
Estas razones van desde el anuncio del cierre de minas en el sur del país y el haber sostenido presuntas reuniones secretas en la sede del Ejecutivo, hasta la supuesta injerencia del expresidente Evo Morales (2006-2019) en la política local, recogieron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.
Se requiere el voto a favor de 52 congresistas para admitir la moción a debate en el pleno, y luego 87 votos para aprobarlo y que se haga efectiva la salida del mandatario, algo que padeció su antecesor Martín Vizcarra (2018-2020) aunque registraba más del 60% de popularidad.
El Congreso consta de 130 representantes y es unicameral.
El martes pasado, Castillo criticó durante un acto en la región Huancavelica este enésimo intento de la oposición de desestabilizar su gestión, lamentando sus férreos esfuerzos para tumbar " a un presidente electo por el pueblo".
La sorpresa de la jornada, sin embargo, la aportó el vocero de la oficialista bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, quien no rechazó de plano el intento opositor.
"La bancada (de Perú Libre) está siempre evaluando, siempre analizando y debatiendo, y en su momento, como siempre, saldremos en unidad a decir cuál es nuestra posición respecto a ello. La realidad cambia constantemente y no hay ningún problema. La realidad cambia constantemente", dijo Cerrón en una conferencia de prensa.
El bloque de PL ya apareció dividido en otras ocasiones, como cuando se votaba la confianza de algunos ministros, y varias veces expresó su desacuerdo con Castillo, al considerar que la gestión que lleva adelante no se ajusta a los principios de un partido de izquierda.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.