
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
“En realidad, tenemos que evitar que las compañeras lleguen a la situación de violencia”, aseguró Noemí López, secretaria general de la asociación. No obstante, advirtió que “no está mal” que las mujeres aprendan a defenderse y cuenten con elementos para ello.
Salta23/11/2021Continúa la polémica por el proyecto de la conejal Romina Arroyo para que sea el Estado el que dote de un kit de seguridad a las mujeres víctimas de violencia de género. La Multisectorial de Mujeres ya se había pronunciado en contra de la iniciativa aduciendo que la sola idea demostraba el “desconocimiento” de la edil sobre la problemática.
Quien se ha tomado posición, esta vez, es la secretaria General de APSADES, Noemí López. Primeramente, la dirigente de Salud adelantó que presentarán dos proyectos de ley para ser tratados en la Cámara de Diputados.
“Estaba en el tintero modificar la Ley actual de Emergencia Social en Violencia de Género, que fue aprobada en 2014 pero que dejó de lado cinco puntos que sí estaban en el proyecto original del 2012”, informó.
Así, según el nuevo escrito, el Estado salteño debe comprometerse a destinar el 2% de su presupuesto a dar soluciones a las mujeres víctimas de violencia. Además, brindarles capacitación y garantizar su inclusión en el mundo laboral formal.
“Muchas compañeras han sido atadas financieramente a sus agresores toda la vida, a nosotros nos parece importante la independencia económica. También se debería destinar un 30% de las viviendas sociales del IPV para las compañeras víctimas y propiciar, también, la apertura de más fiscalías y albergues”, apuntó López y completó: “Estamos cerrando noviembre con 13 femicidios en Salta. Nosotros entendemos que es un problema de Salud Pública y de Derechos Humanos.
En tanto, sobre el proyecto de la concejal Romina Arroyo que pretende armar con gas pimienta y teasers a las mujeres víctimas de violencia, la Secretaria General de APSADES aseguró que no se trata de una “cuestión menor”.
“De hecho, muchas compañeras lo plantearon, sin embargo, me parece que es una discusión secundaria porque la tarea que tenemos por delante es que las compañeras no lleguen a estar en esa situación”, disparó la dirigente y aclaró: “De igual forma, no me parece mal que nosotras nos empoderemos y que sepamos defendernos”.
Para López, antes de dotar con kits de autodefensa a las víctimas, existen otras instancias previas – de mayor peso político – en la vida de las mujeres salteñas.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.