
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
En el marco de las actividades por la Marcha del Orgullo, que se realizará el próximo lunes 29, la comisión de la diversidad de Salta realizó una sentada frente a la Comisaría Segunda para denunciar que en ese establecimiento policial son violentadas cotidianamente.
Salta21/11/2021En el Día de la Memoria Trans, elegido internacionalmente para honrar a las personas trans, no binarias y de género no conforme que fueron asesinadas por prejuicio, la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo en Salta, que se realizará el próximo 29, realizó una sentada en la vereda de la Comisaría Segunda de la Policía, denunciando que ese lugar es un centro de detención en donde las mujeres son violentadas cotidianamente.
Entre sus reclamos, exigieron la derogación de los artículos 114 y 115 del Código Contravencional de Salta, que son los que les permiten a las fuerzas de seguridad actuar contra ese colectivo.
La convocatoria se eligió como cierre de una semana de actividades, charlas y conversatorios sobre la temática, en donde las organizaciones que representan al sector abordaron las calles y espacios públicos para visibilizarse, y también asistieron a hospitales como el Del Milagro para acompañar a las personas que viven con el virus de VIH.
Los artículos que pide derogar el colectivo trans desde hace más de dos décadas son el 114, que sanciona con arresto o multa a “las personas que demandaren u ofrecieren servicios de carácter sexual por dinero u otra retribución en la vía pública o espacio público”, y el 115, que estipula sanciones para quien en espacios públicos o privados de acceso público, “despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual, en contra de cualquier persona, que de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o la libre circulación creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito”.
Este último artículo, le permite a la policía arrestar a una persona trans por el simple motivo de circular en la calle, considerando que está perturbando la vida de terceros.
Fuente: Salta 12
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.