
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Gabriel Katopodis aseguró que este lunes es “el primer día de la pospandemia”, mientras que Aníbal Fernández afirmó que las elecciones “no fueron una derrota”.
Política15/11/2021Mientras el ala cristinista del Gabinete se mantiene en silencio, dos ministros de Alberto Fernández salieron este lunes a destacar los resultados del oficialismo en las elecciones 2021, al negar que la diferencia de 8 puntos a nivel nacional sea una derrota para el Gobierno y afirmar que ahora se abre “una nueva etapa”.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis aseguró que es “hoy el primer día de la pospandemia”, mientras que Aníbal Fernández, de Seguridad, consideró que “los esfuerzos” que hizo el Gobierno luego del resultado adverso en las PASO “dieron resultados” con un repunte en las elecciones legislativas.
“El presente está marcando otra etapa; el primer día de la pospandemia es hoy. Tenemos que proyectar, mirar un poco más lejos y organizar. Como dice el Presidente, tener la oportunidad de gobernar la Argentina sin pandemia”, afirmó Gabriel Katopodis en declaraciones a radio 10.
En ese sentido, Katopodis aseguró que el oficialismo gobernó en “un contexto muy difícil”, pero recalcó que en la jornada electoral se pudo reafirmar que no hay que cambiar el rumbo sino “corregir”. “Tenía la expectativa que las elecciones de noviembre eran el primer paso de una nueva etapa”, contó a El Destape radio.
El funcionario recordó que las elecciones anteriores sucedieron “en un momento de mucho malestar y angustia”, y que las PASO “fueron la última foto de ese estado de enojo” porque, tal como expresó el Presidente, “no hay dudas que recibimos un mensaje en septiembre”.
“Las elecciones de ayer fueron el primer paso de un camino largo que tenemos para remontar y recuperar. Lo tiene que palpar la gente con buenos indicadores de la macro economía y es la tarea que tenemos”, completó.
Por su parte, Aníbal Fernández dijo que “hay respuestas claras y los esfuerzos que se hicieron luego de las PASO dieron sus resultados”.
“El Presidente gobernó 90 días y luego comenzó la pandemia con la doble preocupación de salir inmediatamente al mundo a buscar vacunas sin saber quien las podía ofrecer. Nosotros entendimos que venían de las mejores manos y los resultados están a la vista”, completó, en declaraciones a radio 10.
Luego, en diálogo con radio La Red, el ministro afirmó que los resultados “no fueron una derrota” porque hubo lugares donde se hicieron “bien las cosas” y se mejoraron los resultados. Y siguió con su explicación: “Hubo compañeros que no votaron en las PASO porque entendían que era una competencia sin sentido con una lista sola, pero que el domingo se presentaron a votar”.
“Muchos de los distritos del conurbano que algunos imaginaban yendo para atrás se recuperaron sin problemas. En las provincias pasó lo mismo: en Chaco, que se decía que se perdió y se ganó. Lo otro tiene que ver con la alternancia de la democracia y no hay que tenerle miedo”, afirmó.
“Nunca festejé derrotas, pero en el fútbol hay un lema que dice que cuando no se puede ganar, no hay que perder. Hay que estar atento a que uno le vaya bien y si hay lugares donde uno hizo bien las cosas ¿por qué no sentirse mejor?”, cerró.
En tanto, los ministros camporistas más ligados a Cristina Kirchner se mantenían este lunes en silencio. La vicepresidenta siguió las elecciones desde su casa en el barrio porteño de Recoleta y no fue a la sede del Frente de Todos para el acto que se hizo tras recibir los resultados.
TN.com.ar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.