"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Entre Ríos: El triunfo de Juntos deja como favorito para 2023 a Frigerio y profundiza la crisis del peronismo
El primer candidato de la lista de Juntos por el Cambio fue el gran ganador y obtuvo más del 54% de los votos. El Frente de Todos, con Enrique Cresto como principal postulante, terminó segundo con el 31,53 por ciento
Política15/11/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BINEGO4FYVFCNM6AQ3CZR6T6Y4.jpg)
“Veni, vidi, vici” (Vine, vi y vencí). La frase atribuida a Julio César sirve a la perfección para sintetizar lo que hizo Rogelio Frigerio en Entre Ríos. En su primera experiencia como candidato le propinó al justicialismo una de las derrotas más aplastantes desde la recuperación de la democracia. Esto lo consagró como el líder natural de la oposición. Y como número puesto para pelear la gobernación en 2023.
Del otro lado parecen no caer en lo que ha ocurrido. Ni en cuáles pueden ser las repercusiones. El gobernador Gustavo Bordet había minimizado lo acontecido en las primarias de septiembre, negando el golpe en las urnas al asegurar: “La elección será en noviembre”. Cuando este domingo se conocieron los resultados, volvió a fugar hacia adelante: “No hay que dramatizar. Se eligieron diputados, no cargos ejecutivos o provinciales” soltó rodeado de los integrantes de la lista derrotada.
Bordet no tiene reelección en 2023. Y la consecuencia de los resultados electorales de este 2021 es que Enrique Cresto, que encabezó la boleta a diputados nacionales, quedó muy golpeado y atrapado en la crítica de la interna justicialista. Los otros dos postulantes cantados son la actual vice, Laura Stratta, y el intendente de Paraná, Adán Bahl, que se mantienen expectantes ante el escenario complejo que se presenta para el justicialismo.
El PJ viene gobernando Entre Ríos desde 2003. Y en algunas áreas de la administración ya se siente el desgaste. Bordet adelantó que renovará su gabinete. Pero no anticipó quien seguirá y quien no.
Mientras, el Gobernador envió un mensaje a Alberto Fernández. Sigue estando de su lado, pase lo que pase a partir de este lunes con el Frente forjado en 2019 y que el mandatario nacional sostiene junto a Cristina Fernández y Sergio Massa. “Vamos a estar dándole todo el apoyo al Presidente para poder encarar y solucionar estos problemas de la Argentina y encaminarnos hacia un país que es el que todos queremos. Viene una etapa de mucho trabajo”, sentenció Bordet.
Barajar y dar de nuevo
Si bien las fuerzas mayoritarias conservaron las bancas que arriesgaban (tres por el lado de Juntos, dos por el del Frente de Todos), la distancia es algo pocas veces visto: la oposición le sacó 182 mil votos de diferencia al peronismo en un padrón de algo más de un millón de votos donde votaron 828 mil personas.
En la experiencia reciente de la oposición hay dos antecedentes de oportunidades similares que dejaron pasar. En 2009 y en 2017, el peronismo fue derrotado en las legislativas nacionales. Pero dos años después, 2011 y 2019, los candidatos del PJ, Sergio Urribarri y Gustavo Bordet respectivamente, fueron reelectos por guarismos históricos: 54 y 57% en cada caso.
Para evitar que esto vuelva a ocurrir, Frigerio decidió marcarle la cancha de inmediato al actual mandatario. “A partir del lunes (por hoy) (vamos a) trabajar por los problemas que le quitan el sueño a los entrerrianos”, dijo al subirse al palco de la victoria en la noche del domingo.
En su entorno afirman que la intención es obligar a que el Gobierno provincial ponga en agenda común con la oposición temas institucionales pendientes, como el rojo previsional o la cobertura de tres lugares en el Superior Tribunal de Justicia. “Pero ojo: no queremos cogestionar”, aclaran. Quieren participar de las resoluciones, pero no afrontar costos que, asumen, deben cargarse en la cuenta de Bordet.
A Frigerio le quedarán para cuando vuelva de sus minivacaciones varias tareas pendientes. El próximo desafío electoral está a la vuelta de la esquina. Y el radicalismo también quiere su parte. Pedro Galimberti, intendente de la localidad de Chajarí y tercero en la lista que encabezó el ex ministro, no deja de lado sus intenciones de disputar la gobernación. Además, se anticipa una diáspora de dirigentes peronistas que buscarán treparse al carro ganador a como dé lugar. El desafío para el liderazgo de Frigerio será encastrar lo nuevo sin desordenar lo que ya tiene.
Infobae

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.