
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno invitará al diálogo a la oposición; a empresarios y sindicatos
Argentina12/11/2021Ante la muy probable derrota en las elecciones generales que se celebran pasado mañana, y frente a la complejidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la crisis económica, el presidente Alberto Fernández analiza convocar a la oposición, a empresarios y a sindicatos a partir del lunes para llegar a un acuerdo sobre algunos de los principales puntos.
Según consignó Infobae, también prepara un paquete de leyes, que evalúa enviar al Congreso la semana que viene, pero no lo haría antes de acordar con la oposición. Busca así tomar la iniciativa del comienzo de un diálogo apenas después de los comicios para empezar a abarcar los temas que necesitan consenso. El objetivo con esta maniobra es que la discusión se limite al Parlamento y saltar así la confrontación entre partidos políticos.
El Presidente estuvo reunido con parte de su equipo para trabajar en los detalles de las medidas. A pesar de los discursos rimbombantes en contra de los principales referentes opositores, con Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y los candidatos Diego Santilli y María Eugenia Vidal, el Gobierno viene adelantando la intención de promover acuerdos con Juntos por el Cambio, que se impuso en las elecciones primarias por amplio margen en la mayor parte de los distritos, incluida la provincia de Buenos Aires.
El encargado de los diálogos durante los últimos meses fue Sergio Massa por su rol en la Cámara de Diputados. Pero también desde La Cámpora Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro vienen discutiendo la posibilidad de impulsar un acuerdo post-electoral. De hecho, el ministro del Interior fue uno de los organizadores de uno de los encuentros más llamativos con algunos de los empresarios más importantes del país, hace un mes y medio. Los apura la necesidad de llegar a un pacto con el FMI por la deuda.
Alberto Fernández planea convocar a la oposición, pero también a los sindicatos y a los empresarios después de las elecciones legislativas del 14 de noviembre. En las últimas semanas dio algunos indicios en este sentido, con sendas reuniones sectoriales que tuvieron lugar en la Casa Rosada.
La más reciente fue con la CGT y los movimientos sociales, que puede interpretarse como el primer paso hacia esta convocatoria. Ese cónclave entre los representantes del Gobierno y los gremios fue en muy buenos términos, a tal punto que, junto con las organizaciones sociales, la central obrera le manifestaron al Presidente sus ganas de movilizarse el 17 de noviembre por el Día de la Militancia.
Tres días después, la CGT tuvo elecciones internas en las que se conformó el nuevo triunvirato que conducirá las riendas del gremialismo, que le lanzó un guiño a Fernández: “Tiene que haber un gobierno de una sola voz, el del Presidente”, dijo Gerardo Martínez, de la UOCRA.
El primero en proponer un acuerdo de este estilo fue Sergio Massa, quien sostuvo que todos los espacios políticos deben encontrar consenso en 10 puntos básicos: “Terminada la elección vamos a convocar desde el gobierno a un acuerdo con la oposición, con los empresarios y con los trabajadores articulando el Congreso y el Consejo Económico y Social. Lo hablé con el Presidente, no es que se me ocurre a mí. Y el Presidente tiene la decisión de hacerlo. Lo hablé con la Vicepresidenta. Germinó a partir de una idea que, en su momento, Máximo planteó por el tema de la deuda. Máximo dijo que había que juntar a los dirigentes más jóvenes para fijar una posición común de cara al tema deuda frente al Fondo. Y vamos a ir a un acuerdo, vamos a convocar a un acuerdo sobre diez políticas”.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.