
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.


El Gobierno invitará al diálogo a la oposición; a empresarios y sindicatos
Argentina12/11/2021
Ante la muy probable derrota en las elecciones generales que se celebran pasado mañana, y frente a la complejidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la crisis económica, el presidente Alberto Fernández analiza convocar a la oposición, a empresarios y a sindicatos a partir del lunes para llegar a un acuerdo sobre algunos de los principales puntos.
Según consignó Infobae, también prepara un paquete de leyes, que evalúa enviar al Congreso la semana que viene, pero no lo haría antes de acordar con la oposición. Busca así tomar la iniciativa del comienzo de un diálogo apenas después de los comicios para empezar a abarcar los temas que necesitan consenso. El objetivo con esta maniobra es que la discusión se limite al Parlamento y saltar así la confrontación entre partidos políticos.
El Presidente estuvo reunido con parte de su equipo para trabajar en los detalles de las medidas. A pesar de los discursos rimbombantes en contra de los principales referentes opositores, con Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y los candidatos Diego Santilli y María Eugenia Vidal, el Gobierno viene adelantando la intención de promover acuerdos con Juntos por el Cambio, que se impuso en las elecciones primarias por amplio margen en la mayor parte de los distritos, incluida la provincia de Buenos Aires.
El encargado de los diálogos durante los últimos meses fue Sergio Massa por su rol en la Cámara de Diputados. Pero también desde La Cámpora Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro vienen discutiendo la posibilidad de impulsar un acuerdo post-electoral. De hecho, el ministro del Interior fue uno de los organizadores de uno de los encuentros más llamativos con algunos de los empresarios más importantes del país, hace un mes y medio. Los apura la necesidad de llegar a un pacto con el FMI por la deuda.
Alberto Fernández planea convocar a la oposición, pero también a los sindicatos y a los empresarios después de las elecciones legislativas del 14 de noviembre. En las últimas semanas dio algunos indicios en este sentido, con sendas reuniones sectoriales que tuvieron lugar en la Casa Rosada.
La más reciente fue con la CGT y los movimientos sociales, que puede interpretarse como el primer paso hacia esta convocatoria. Ese cónclave entre los representantes del Gobierno y los gremios fue en muy buenos términos, a tal punto que, junto con las organizaciones sociales, la central obrera le manifestaron al Presidente sus ganas de movilizarse el 17 de noviembre por el Día de la Militancia.
Tres días después, la CGT tuvo elecciones internas en las que se conformó el nuevo triunvirato que conducirá las riendas del gremialismo, que le lanzó un guiño a Fernández: “Tiene que haber un gobierno de una sola voz, el del Presidente”, dijo Gerardo Martínez, de la UOCRA.
El primero en proponer un acuerdo de este estilo fue Sergio Massa, quien sostuvo que todos los espacios políticos deben encontrar consenso en 10 puntos básicos: “Terminada la elección vamos a convocar desde el gobierno a un acuerdo con la oposición, con los empresarios y con los trabajadores articulando el Congreso y el Consejo Económico y Social. Lo hablé con el Presidente, no es que se me ocurre a mí. Y el Presidente tiene la decisión de hacerlo. Lo hablé con la Vicepresidenta. Germinó a partir de una idea que, en su momento, Máximo planteó por el tema de la deuda. Máximo dijo que había que juntar a los dirigentes más jóvenes para fijar una posición común de cara al tema deuda frente al Fondo. Y vamos a ir a un acuerdo, vamos a convocar a un acuerdo sobre diez políticas”.

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.