
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Durante el tratamiento en la Cámara de Diputados de la intervención del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza, el diputado Enrique Sansone señaló que “si tendríamos la ficha limpia que duerme en la Cámara de Senadores”, Rubén Méndez no hubiera sido reelecto como intendente y no sería tratar la intervención.
Política19/10/2021“Si los organismos hubiesen funcionado no estaríamos hablando de esta situación”, afirmó Sansone y recordó que en 2014, la Auditoria General de la provincia denunció irregularidades en el municipio y el Concejo Deliberante pidió la destitución del intendente.
“Se fueron demorando las cosas y en 2019 llegaron las elecciones y ganó Méndez nuevamente. Si se hubiesen hecho las cosas antes, si tendríamos la ficha limpia que duerme en la Cámara de Senadores, no hubiese sido reelecto y al no ser reelecto, esta situación que estamos viviendo de anomalía no estaría pasando”, aseguró.
El diputado destacó se sorprendió cuando tomó conocimiento de que la Auditoría tiene denunciados a más de 40 municipios por irregularidades en su documentación, porque pensó “que la Auditoría dormía”. “Si fiscalía hubiese accionado antes, que es la que tiene toda la documentación y el poder para hacerlo, no estaríamos hablando de esto”, dijo.
“No puede ser que 40 municipios no presenten las declaraciones juradas y sin embargo siguen adelante y los intendentes son reelectos de vuelta ¿Cuándo vamos a acabar con toda esta malversación de fondos que hay en el Estado?”, cuestionó el legislador.
“Le pidamos a la Auditoría que nos haga llegar las denuncias que hizo de esos 40 municipios y las estudiemos. Que no nos vuelvan a pasar a la Cámara por arriba porque después nos señalan a todos por iguales”, sugirió a sus pares el diputado del Bloque Salta tiene Futuro.
“Si Auditoría está haciendo los controles, veamos desde la Cámara cómo podemos ayudar para que eso se vislumbre desde antes y podamos frenar todas estas irregularidades que hoy nos llegan”, concluyó.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.