Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Fútbol para Todos: ordenan reabrir la investigación contra Aníbal Fernández y otros exfuncionarios por pagos de sobornos
Se trata de desembolsos por 33 millones de dólares para obtener los derechos de televisación de distintos torneos, entre ellos la Copa América. Es una causa vinculada al llamado FifaGate.
Argentina15/10/2021
La Sala I de la Cámara Federal porteña ordenó reabrir la investigación del llamado FIFAGate por presuntos sobornos pagados a entidades como la FIFA y CONMEBOL en tiempos de Fútbol para Todos. En el expediente está imputado el actual ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, entonces jefe de Gabinete.
La investigación local es por el supuesto pago de unos 33 millones de dólares -por dos años- por parte de empresarios para obtener derechos de televisación de distintos torneos para después venderle publicidad al Estado Nacional. Abarcaba a varios torneos, entre ellos la Copa América 2015.
La decisión judicial llega luego de que el juez federal Daniel Rafecas la archivara en primera instancia pese al pedido del fiscal Gerardo Pollicita de investigar.
El testimonio de Alejandro Burzaco en Estados Unidos
La Justicia pudo clarificar varios de los negociados a partir del testimonio que en noviembre de 2017 brindó el ex CEO de la empresa Torneos, Alejandro Burzaco, ante un tribunal de los Estados Unidos en calidad de testigo protegido. Así es que complicó la situación judicial del exjefe de Gabinete, hoy ministro de Seguridad, a partir de lo cual el fiscal federal Gerardo Pollicita pidió la indagatoria de Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina , Gabriel Mariotto y Pablo Paladino por defraudación al Estado a raíz de la contratación de los derechos de televisión para transmitir los partidos de la Selección argentina.
Pollicita pidió entonces que se aplicara la inhibición general de bienes y se prohibiera la salida del país de los 19 imputados en la causa. Entre sus argumentos principales, el fiscal federal expresó que los funcionarios violaron la ley, ya que las contrataciones ejecutadas por el Estado fueron “arbitrarias” y “excedieron” los objetivos del programa Fútbol para Todos.
En su presentación, Pollicita sostuvo que el Estado pagó sobreprecios por los derechos de televisión para transmitir partidos de la Albiceleste. Las participaciones internacionales más costosas para el gobierno fueron el Mundial de Brasil, en 2014, por US$ 18 millones, y la Copa América de 2015, por otros US$ 8 millones.
Por esa causa, los imputados habían sido sobreseídos en noviembre de 2019, pero ahora, a partir de la resolución que firmaron los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, el caso volverá a investigarse con un pedido específico: que envíen al a justicia federal la confesión de Alejandro Burzaco “para que se determine quién pagó y quién cobró las coimas”, según indicaron fuentes judiciales al diario Clarín.
Los contratos que la Justicia tiene bajo la mira por pagos de sobornos
* U$S 3.200.000 por la Copa América 2011
* U$S 8.600.000 por la Copa América 2015 y el Sudamericano Sub 20 2013
* U$S 19.000.000 por el Mundial de Brasil 2014 y Mundial Sub 20 2013
* U$S 5.500.000 por la Supercopa de las Américas Argentina-Brasil 2010-11
* U$S 1.800.000 por otros cuatro partidos de la Supercopa de las Américas.
Los 19 imputados son:
Aníbal Domingo Fernández, Juan Manuel Abal Medina, Juan Gabriel Mariotto, Pablo Paladino, Ana Liliana Malecki, Silvina Mabel Arancibia, Juan Miguel Ripoll, Leonardo Ellenberg, Alberto Mario Pomato, Marcelo Eduardo Bombau, Bruce Barret Churchill, Daniel Alejandro Nofal, Alejandro, Burzaco, Jacopo Bracco, Michael Alan Hartman, Eduardo Manuel De Abelleyra, William Langden Wedum, Carlos José García, Frederick, Arnold Vierra, Ronald Michel Kolders, en orden al delito de defraudación en perjuicio de la administración pública -art. 174 inc. 5°, en función del 173 inc. 7° del C.P.
La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal sostiene que no se hicieron todas las indagaciones necesarias sobre el Fifa Gate, antes de cerrar la causa, y que también se necesita acceder a toda la información posible sobre el caso que se investiga en la Justicia de Nueva York en torno a Alejandro Burzaco y los exfuncionarios argentinos.
Falta investigación
En su resolución, la Cámara sostiene que si bien “no se pierde de vista la extensión y complejidad de la actividad” en la instrucción, “no se puede más que concluir que la actividad orientada a dilucidar lo acontecido no ha sido suficiente”.
Según los jueces, “no se advierte avance alguno en la pesquisa respecto a las diferencias que podrían existir entre los valores que figuraban en los contratos celebrados entre Alejandro Burzaco y la Jefatura de Gabinete de Ministros con aquellos que le eran informados al Directorio de Torneos y Competencias, correspondiendo a la instrucción efectuar el rastreo de las sumas dinerarias implicadas a fin de arrojar mayor luz a la cuestión y determinar si se ocultó dinero, cómo se ocultó y qué finalidad se le dio”.
TN.com.ar

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena