
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


La titular de la cartera de Salud precisó que se encuentra en estudio esa posibilidad para los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm, mayores de 60.
Salud13/10/2021
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que se evalúa dar una tercera dosis "de todas las vacunas" contra la Covid-19, a modo de "refuerzo", "empezando por los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm, mayores de 60", especificó.
"Estamos evaluando un refuerzo de todas las vacunas, porque hay personas que a principio del año que viene (2022) van a cumplir un año de la vacunación. Empezando por los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm y son mayores de 60, que van a ser considerados en esa evaluación", detalló Vizzotti en diálogo con radio Urbana Play.
La ministra, al referirse a la inoculación de una tercera dosis, subrayó que "desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo" y luego comparó la vacuna contra el Covid con la antigripal, que se aplica regularmente, todos los años.
"Su inmunidad no es de por vida, y si nos enfermamos la inmunidad natural tampoco es de por vida", remarcó.
En esa sentido, afirmó que desde la cartera de salud están trabajando "con expertos, las áreas técnicas del ministerio y los ministros" para evaluar "antes de fin de año la necesidad de un refuerzo en función de los riesgos".
Además, adelantó que se pondrá el foco en el personal de salud "que se empezó a vacunar a fines de diciembre" del 2020, ya que en febrero próximo ese grupo poblacional "va a estar completando los 12 meses" de haber recibido la segunda dosis.
En el caso de la vacuna Sinopharm, la funcionaria explicó que "al ser vacunas inactivadas, la respuesta inmune no dura tanto tiempo".
Sin embargo, destacó que hay que tener en cuenta "dos cosas importantes" en relación al inmunizante contra el coronavirus desarrollado en China.
"Primero -puntualizó Vizzotti-, la mayoría de las vacunas Sinopharm la recibieron menores de 50 años y docentes. Segundo, la situación epidemiológica: estamos teniendo menos de mil casos por día, entonces el riesgo es bajo", resaltó.
Sobre el avance de la campaña de vacunación, la funcionaria evaluó: "Entre octubre y noviembre aspiramos a avanzar fuertemente con las segundas dosis".
"Hemos recuperado bastante con la combinación de vacunas. Hay un millón y medio de dosis de Moderna que han sido muy importantes para completar Sputnik", describió.
Y para completar el balance, agregó: "Ahora han llegado más de 3 millones de vacunas de AstraZeneca, porque en el último mes se había acumulado gente en plazo para la segunda dosis y es lo que estamos resolviendo en este momento".
Por último, detalló: "Las vacunas que se están distribuyendo de Richmond, del componente 2 de Sputnik, que son 1.6 millones, nos van a permitir también durante esta semana avanzar muchísimo".
Télam

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.