
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Alberto Fernández almorzó en Casa Rosada a Javier Madanes, Alejandro Simón, Hugo Eurnekian, Marcelo Mindlin, Francisco De Narváez, Jorge Brito, Juan Martín de la Serna y Marcos Bulgheroni. Los temas que trataron en un almuerzo de casi tres horas
Política12/10/2021El presidente Alberto Fernández recibió este mediodía a ocho empresarios de sectores clave de la economía para analizar la agenda de los próximos meses. Se trata de un encuentro de alto nivel que se desarrolló en la Casa Rosada, que se prolongó durante casi tres horas y que apunta a retomar la iniciativa y los principales ejes de la gestión que va a encarar el gobierno nacional.
Según consignó Infobae, el jefe de Estado compartió un almuerzo con Javier Madanes Quintanilla (Aluar y Fate), Alejandro Simón (Grupo Sancor Seguros), Hugo Eurnekian (Corporación América), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Francisco De Narváez (Grupo De Naváez), Jorge Brito (Banco Macro), Juan Martín de la Serna (Mercado Libre) y Marcos Bulgheroni (PAE). La reunión -que empezó a las 13:30 y culminó pasadas las 15:30- fue organizado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Alberto Fernández en el encuentro se mostró distendido y compartió la idea que impulsa como propuesta post electoral, que apunta a generar empleo formal y de calidad. En ese sentido, según trascendió luego del encuentro, tanto los empresarios como los representantes del gobierno nacional coincidieron en la necesidad de “encontrar marcos nuevos para generar” puestos genuinos de trabajo, con un esquema normativo que convoque a un acuerdo entre los sectores empresarios y los representantes sindicales. Esa propuesta, plasmada en un proyecto de ley, ya ingresó en el Parlamento y es impulsada por Massa.
El Presidente también les transmitió a los líderes del ámbito empresario de la Argentina la necesidad de “recuperar la confianza en la Argentina” y les manifestó, sobre las negociaciones en marcha con el Fondo Monetario: “Quédense tranquilos, que el acuerdo con el FMI, preservando el interés de la Argentina, está muy bien encaminado”.
Sin embargo, Alberto Fernández les aclaró que el acuerdo con el Fondo no se cerrará en lo que queda de este año sino durante el primer trimestre del año que viene.
Además, les aseguró que dentro del Frente de Todos “se comparte la estrategia” para negociar con el Fondo. También valoró como algo “positivo” la ratificación de la continuidad de Georgieva.
Hugo Eurnekian, director de Corporac América y CEO de CGC, destacó que el mandatario les transmitió “mucha confianza en relación a la voluntad de alcanzar un acuerdo con el FMI.
También destacó la importancia de “sentar las bases para un crecimiento económico del país sustentado en la inversión y generación de empleo en el sector privado”.
Según fuentes del Ejecutivo, también discutieron sobre estrategias para generar empleo genuino y sobre qué sectores pueden “hacer punta en la economía”.
Ayer durante un acto de campaña en Tucumán, el Presidente señaló que en 2022 Argentina enfrenta vencimientos por 19 mil millones de dólares. “Martín (Guzmán) y yo seguimos discutiendo con el FMI para tener las mejores condiciones para nuestro pueblo, ellos están en Miami brindando, el ministro de Economía que tomó la deuda y el ex presidente, brindando, riéndose, en un restaurante carísimo de Miami. A la deuda le decimos que no, al desendeudamiento le decimos que sí siempre y cuando no sea a costa del hambre y la miseria de nuestro pueblo”, dijo durante el acto, acompañado por Manzur.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.