
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Integrar la Fuerza Armada Argentina es una opción para quienes eligen una carrera militar. Aquí, todos los requisitos.
Argentina07/10/2021Formar parte del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea siempre es una opción para quienes eligen una carrera militar. Pero también para quienes desean desarrollar una profesión en el área de la defensa. De esta manera, existe la posibilidad de ser coronel ingeniero o teniente primero docente.
Pero antes hay que conocer los 4 requisitos necesarios para ingresar a las Fuerzas Armadas.
Según las estadísticas del Ministerio de Defensa, en 2018, el Ejército tenía 48.193 efectivos; la Armada, 16.405 y la Fuerza Aérea, 13.263. En tanto, cada vez hay más mujeres: representan el 19% del total en el Ejército y la Armada, y el 26% en la Fuerza Aérea. Aquí detallamos ¿cómo ingresar a las Fuerzas Armadas? Los 4 requisitos.
Los requisitos para ingresar a las Fuerzas Armadas
Si bien cada una de las fuerzas impone condiciones diferentes, existen 4 requisitos básicos para el ingreso:
​Ser argentino o argentina nativo o por opción;
tener entre 16 y 24 años;
contar con estudios secundarios completos;
aprobar los exámenes de aptitud psicofísica y académica.
El Colegio Militar de la Nación, en El Palomar, prepara a los futuros oficiales del Cuerpo Comando y del Cuerpo Profesional del Ejército. Además de los requisitos mencionados, hay que estar soltero y medir como mínimo 1,55 m en el caso de los varones y 1,50 en el caso de las mujeres. Los exámenes académicos incluyen matemática, historia, geografía y lengua.
La Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, en Campo de Mayo, prepara en las distintas armas: Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros y Comunicaciones.
En este caso, hay que tener entre 18 y 23 años, medir como mínimo 1,55 m y tener un índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 30, secundario completo, además de poseer las aptitudes psicofísicas que exige la carrera militar y aprobar los exámenes de ingreso (físicos, psicológicos y médicos). Para mayores detalles, ingresar a la web.
En el caso de la Armada, la Escuela Naval Militar, en Río Santiago, forma a los cadetes, que se reciben de guardiamarinas, y también a egresados universitarios. Para aspirar a cadete, además de ser argentino, aprobar el examen de ingreso y contar con secundario completo (o cursar su último año), hay que tener hasta 22 años. Los requisitos para ingresar a la Escuela de Suboficiales de la Armada, en la Base Naval Puerto Belgrano, son similares, salvo que la edad máxima se extiende a los 24 años.
Los abogados, médicos o ingenieros, en tanto, pueden realizar cursos de siete meses en la Escuela Naval Militar y en la Escuela de Suboficiales. En este caso, deben tener título universitario y ser menores de 31 años.
Los interesados en la marina mercante pueden convertirse en oficiales de cubierta, máquinas o administración en la Escuela de Náutica Manuel Belgrano (Buenos Aires). En este caso, hay que tener entre 17 y 23 años, contar con secundario completo y aprobar el examen de ingreso. El Sistema de Incorporación Unificado (SINU) permite conocer más detalles sobre el ingreso a la fuerza.
La Escuela de Aviación Militar, en Córdoba, prepara a oficiales y suboficiales en distintas especialidades, como piloto de caza, transporte o helicóptero; operador de sistemas aéreos no tripulados y exploración y reconocimiento aeroespacial.
Los aspirantes deben tener entre 16 y 24 años, ser argentinos, contar con secundario completo, estar solteros y aprobar el ingreso, que consiste en exámenes de carácter intelectual (matemática y física, lengua y literatura, historia e inglés), físico y médico.
El Instituto de Formación Ezeiza, en esa localidad bonaerense, prepara para trabajar en carga y despacho, vigilancia y control aéreo, meteorología y contraincendio, entre otras actividades relacionadas con el quehacer aeronáutico. Los requisitos son similares a los de la Escuela de Aviación Militar. Más información en la Fuerza Aérea Argentina.
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.