Reparación

Un significativo giro tuvo la última sesión de la Cámara de Diputados, cuando a partir de dos proyectos de ley se vio que algunos legisladores que terminan mandato se retiran quemando las naves. En el fragor del debate emergieron temas que muestran que la permanencia en las bancas genera responsabilidades respecto de cuestionables decisiones políticas.

Opinión06/10/2021

DIPUTADOS

El análisis de iniciativas vinculadas a un plan nacional de promoción de la producción del gas natural argentino y a la expropiación de un inmueble en el departamento Cerrillos para la instalación de una planta de tratamiento de líquidos cloacales agitó el fantasma de la corrupción. El turbio proceso de un fondo de inversiones reclamó que se escriba el último capítulo describiendo las responsabilidades que le cabe a cada protagonista.

El Fondo de Reparación Histórica del Norte de la Provincia de Salta se creó en noviembre de 2011 por ley provincial 7691. El objetivo de su constitución fue generar financiamiento para realizar obras de infraestructura, como redes de agua, cloacas, gas, electrificación, pavimentación, hospitales y escuelas, en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín, situados al norte de la provincia. Son departamentos que se desarrollaron al amparo de la explotación de hidrocarburos pero que al momento de disponer la medida, tenían indicadores sociales que denotaban niveles de marginalidad importantes.

El plan de obras previsto debía ser ejecutado durante el período 2012-2015, financiado con los recursos provenientes de Títulos de Deuda. La ley autorizó al Poder Ejecutivo a emitirlos y colocarlos en oferta pública, en el mercado local e internacional, por un monto total de hasta 220 millones de dólares. Estaban garantizados con los recursos provenientes de las regalías hidrocarburíferas.  La hora de su colocación, se lograron 185 millones de la moneda estadounidense. Una Comisión Bicameral de seguimiento, integrada por tres Senadores y tres (3) Diputados, quedó con la tarea de verificar la ejecución de las obras autorizadas.

El Consejo Federal de Inversiones realizó un estudio a poco de ponerse en marcha la iniciativa con el propósito de acompañar el proceso de implementación inicial del Fondo, con miras a maximizar los beneficios sociales de las inversiones realizadas y determinar la replicabilidad de esta experiencia, a nivel nacional y en otras jurisdicciones provinciales. En ese punto se obtuvieron evaluaciones muy positivas, así como algunas recomendaciones de mejora y algunos cuestionamientos en torno al mismo. La aprobación tuvo que ver con la importancia de una política de inversión de fondos en obra pública en 14 municipios desde donde se extraían aún a ese momento recursos no renovables y con la selección de obras, que se interpretaba como resultado de un proceso altamente participativo. 

Otro elemento que el Consejo Federal de Inversiones destacó como importante fue el sistema de información constante a la ciudadanía acerca de los avances del Fondo, mediante una página web.  El paso del tiempo iba a demostrar su escasa efectividad ya que lo que se suponía daba transparencia a la inversión de ingentes recursos era una manera de distraer la atención porque fuera del territorio de realización permitió que se tomara como cierta información falsa, como dar por realizadas obras que ni se habían iniciado. Un año después de vencido el plazo de ejecución del plan de obras, el gobierno de Juan Manuel Urtubey, que creó el Fondo, reconoció que no quedaba un peso y más de medio centenar de las obras previstas no habían concluido y muchas ni se habían iniciado. Más deuda fue la salida sin que se cumpla el propósito de la reparación histórica.

El debate del martes demostró que nadie se hará cargo de ese proceso, oscuro en el mejor de los casos. 

Salta, 06 de octubre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail