"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
La imagen de Alberto Fernández cayó a un piso histórico, especialmente entre millennials y centennials
La crisis política y el posterior cambio de gabinete amplificaron la incertidumbre social y económica y tuvieron un fuerte impacto en la opinión pública, principalmente en los jóvenes que no observan perspectivas de un futuro mejor para ellos.
Política01/10/2021La derrota en las PASO no solo impactó negativamente en la valoración de la gestión presidencial sino también en la imagen de Alberto Fernández, que se encuentra en su peor momento desde que asumió, en diciembre de 2019.
Un sondeo online realizado por Fixer en una multiplataforma de redes sociales, entre usuarios de 17 y 80 años, arrojó que la imagen negativa del Jefe de Estado cayó a un piso histórico del 67% y la baja se aceleró un 8% entre los “propios” ya que el kirchnerismo duro lo responsabiliza del revés electoral sufrido en las urnas.
La crisis política -autogenerada por el oficialismo- y el posterior cambio de gabinete amplificaron la incertidumbre social y económica y tuvieron un fuerte impacto en la opinión pública, principalmente dentro del Frente de Todos.
“La imagen positiva de Alberto Fernández llegó a su pico cuando asumió. Hasta la pandemia tenía un promedio de 42%, cayó en marzo y a partir de las medidas implementadas para cuidar la vida de los argentinos se va al 56%. Pero a partir de ahí empieza a descender de manera constante y desde agosto de 2020 la imagen negativa fue mayor que la positiva. Así fue como llegamos a septiembre de este año con la imagen más baja de la que se tiene registro”, precisó a Infobae Sebástian Lopes Perera, director de opinión pública de Fixer, la consultora que acertó en los resultados electorales de las PASO y que predijo que Juntos por el Cambio llegaría al 38% de los votos en la provincia de Buenos Aires.
Lo particular de esta encuesta es que la imagen negativa del Presidente se disparó aún más en segmentos insignia del oficialismo como los jóvenes y los menos instruidos. De agosto a septiembre aumentó 13 puntos la negativa en el votante joven y pasó del 54 al 67%; y en las personas con secundario incompleto creció 8 puntos, del 46 a 54 por ciento.
El 67% de imagen negativa que Alberto Fernández cosechó entre los millennials y centennials está marcada principalmente por la falta de trabajo y de oportunidades de progreso en medio de la crisis económica que profundizó la pandemia. Sus vidas adultas están marcadas por la inflación, el estancamiento de los salarios y el aumento del costo de vida.
“Les reclaman por el pasado, el presente y el futuro. Los tuvieron encerrados casi dos años y ahora que les dicen ‘te libero todo’ sienten que el gobierno los está gastando. Muestran una preocupación seria por la estabilidad laboral y están los que no tienen trabajo y a los que no les alcanza lo que ganan. Notamos que están reclamando una propuesta de futuro y ven que no la hay”, alertó Lopes Perera.
Si bien ambas generaciones surgieron en plena era digital; los millennials nacieron en los ‘80 y actualmente tienen entre 26 y 40 años, mientras que los centennials son aquellos nacidos a fines de los ‘90 y a principios del nuevo milenio y tienen entre 16 y 25 años.
En este contexto, los que más se ven defraudados por la clase política son los millennials ya que soñaron con más prosperidad que las generaciones anteriores y ahora tienen más probabilidades de endeudarse que sus antepasados y tardan más tiempo, por ejemplo, en dejar la casa de sus padres o en alcanzar los hitos tradicionales de la vida adulta, como comprar una propiedad o un automóvil. Sufren una desconexión entre la expectativa y la realidad y descreen de los gobernantes.
“No son iguales los millennials que los centennials. Los primeros atravesaron toda su educación en la etapa del kirchnerismo. Hubo etapas económicas que fueron mejores, y buena parte de esos jóvenes eran oficialistas, querían trabajar en el Estado y aprobaban todas las políticas públicas”, recordó el experto en opinión público.
Pero ahora, esa concepción cambió con la llegada de los centennials. “Son más rebeldes porque no atravesaron las mejores épocas de ningún gobierno y no responden a la autoridad. Hoy, desde el oficialismo, no encuentran la forma de hablarle y persuadirlos como sí lo hicieron con los millennials. Ellos compraron que el kirchnerismo se preocupaba por los jóvenes y los acompañaba en su realización”, comparó Lopes Perera al analizar el comportamiento de ambas generaciones.
En cuanto a su imagen positiva, Alberto Fernández también llegó a piso histórico para ambos segmentos: 21% para los millennials y 29% para los centennials. Lopes Perera lo atribuye a que “como Argentina no genera empleo desde 2011 estos jóvenes no tienen un recuerdo vívido de buenas épocas y buscan nuevos políticos, como Javier Milei, que se convirtió en un gran catalizador de sus reclamos y aspiraciones.
Infobae

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.