
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo anunció el mandatario durante la firma de convenio con el ENACOM para obras de conectividad para localidades del interior y barrios de la Capital. Además, el organismo nacional entregó tablets y teléfonos celulares de última generación.
Salta01/10/2021Mediante un convenio firmado entre la Provincia y el Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM), el organismo nacional llevará obras de conectividad para diez localidades de los departamentos San Martín, Orán y Anta.
En tanto, como parte del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP)”, se firmó la ejecución de obras para conectar barrios populares de la ciudad que permitirá llegar a 2983 familias; Gauchito Gil, Las Colinas, Juan Manuel de Rosas, Sagrado Corazón De Jesús, Obras Sanitarias, La Costanera, Santa Ana (Rosario de la Frontera, Salta), Balderrama, Villa San Jose, Diógenes De Zapata, Los Laureles, Virgen Del Valle, El Greco (Metán, Salta) e Islas Malvinas (Rosario de Lerma, Salta), las barriadas beneficiadas.
“La pandemia ha mostrado la realidad de que hay mucha gente que no pudo conectarse; muchos chicos no pudieron asistir a clases, mucha gente no pudo hacer trámites”, describió al tomar la palabra el gobernador Gustavo Sáenz.
En este sentido, destacó el trabajo realizado junto al organismo nacional ya que apunta a “igualar oportunidades”, dijo el mandatario salteño, y a que “cada argentino tenga la posibilidad de conectarse esté donde esté”.
Asimismo, Sáenz anunció que ha instruido al equipo de gobernación para que, en el corto plazo, cada plaza y cada parque de todo el territorio salteño cuenten con acceso a internet gratuito.
“De una vez por todas, que esto no sea algo que se viene diciendo, sino que se haga”, concluyó el Gobernador.
Por su parte, el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, destacó el trabajo en conjunto con la Provincia y brindó detalles sobre los elementos tecnológicos que el organismo nacional entregó en Salta.
“La conectividad hoy es un derecho de todos; traemos tablets y teléfonos de última generación”, sostuvo el funcionario nacional y advirtió que estos elementos no son parte de un programa de resabios, sino que es tecnología obtenida en decomisos de la Aduana y, posteriormente, testeada por el organismo a su cargo. “Creo que las asimetrías que produjo la pandemia y el Estado tiene la obligación de corregirlas”, sentenció.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.